Si se descubre que algún funcionario autorizó condonar impuestos a empresas de supuestos narcotraficantes, serán puestos a disposición de las autoridades, afirmó el presidente López Obrador.
Luego que una investigación de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), reveló que una gasolinería ligada a Juan Manuel «El Mono» Muñoz Luévano, presunto operador financiero de Los Zetas, le habían sido condonados 92 millones de pesos en agosto de este año.
«Habría que revisarlo, vamos a informar sobre esto. Cuando tomamos la decisión de que se cancelan las condonaciones fue hace dos meses, aproximadamente, y ya había, ya se habían llevado a cabo cancelaciones, perdón, condonaciones, porque era la inercia, era lo que hacía Hacienda o el SAT, estaba permitido legalmente.
«Hasta que nos dimos cuenta y di la orden de que quedaban canceladas las condonaciones, entonces puede ser que se trate de condonaciones de diciembre a julio», expuso el jefe del Ejecutivo.
«Estarían cometiendo un ilícito, es decir, sería una infracción grave del servidor público que las autorizó y si fuese así que hay una condonación, por ejemplo, de octubre, después del decreto, se tendría que ir, tendría que haber renuncias, eso sin duda, el que lo hizo y se pondría a consideración de la autoridad competente», afirmó.
En mayo pasado, el presidente firmó un decreto mediante el cual se cancelan las condonaciones fiscales.
Durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto los perdones fiscales llegaron a los 400 mil millones de pesos.
López Obrador sostuvo que era injusto que los trabajadores pagaran impuestos altos y a los más ricos se les aliviaran sus responsabilidades fiscales.