Durante la primera reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, las familias de Ayotzinapa solicitaron fortalecer la Comisión para la Verdad.
Georgina Hernández
Casi dos horas fue el tiempo que duró la primera reunión entre los familiares de los normalistas de Ayotzinapa y la presidenta Claudia Sheinbaum, quien les ofreció el establecimiento de una nueva ruta en la que se haga uso de la tecnología.
Tras salir de Palacio Nacional, el abogado Vidulfo Rosales calificó como bueno el encuentro y afirmó que notaron la disposición de la primera mandataria para reconstruir el diálogo con menos tensiones.
Hay que recordar que el pasado mes de agosto, previo a que se cumplieran 10 años de la desaparición forzada de los jóvenes, las madres y los padres rompieron las conversaciones con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Fue una buena reunión, yo creo que la presidenta, pues la reunión llegó a un punto en que se empezaba a tensar porque nosotros traemos los puntos anteriores que se tuvieron con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y creo que ella respalda algunas cuestiones, pero también ella dijo ‘si vamos a entrar a este punto, no va a tener salida, entonces busquemos otra ruta, yo estoy construyendo una nueva metodología, una nueva ruta, estamos usando la tecnología para dar con nuevas pistas, nuevos lugares, nuevos testigos, nuevas personas’.
“Entonces, los padres de familia retomaron esa propuesta y dijeron ‘pues sí, que se explore una nueva ruta, una metodología, que se use la tecnología y todo lo que ustedes tienen para avanzar en esa dirección’”.
Cuestionado sobre quién encabezará este equipo de investigación y qué tipo de tecnología se usará, el abogado señaló que aún no podía revelar más detalles, ya que este tipo de cuestiones no se hablaron en esta primera reunión”.
🔴#ÚltimaHora || Concluye la primera reunión de la presidenta @Claudiashein con madres y padres de los 43 normalista de #Ayotzinapa.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 4, 2024
Vidulfo Rosales, abogado de las familias, indicó que "fue una buena reunión", aunque con tensiones.
📹: @Gynna_H pic.twitter.com/O62vosVsLj
Ya no solicitarán 800 folios
Por otra parte, señaló que uno de los planteamientos que realizaron las madres y los padres, estuvo relacionado con los documentos militares y sostuvo que la primera mandataria se comprometió a checar el tema.
En ese sentido, el defensor también precisó que ya no están exigiendo la entrega de los 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia, sino sólo unos documentos en específico, aunque no precisó cuáles.
Luego de que el pasado 22 de noviembre se dio a conocer la detención de Alejandro Benítez Palacios, alias El Cholo, el abogado refirió que el presunto integrante de Guerreros Unidos y partícipe en la desaparición de los 43 estudiantes, es una persona clave en las indagatorias.
“Él es una persona clave en las indagatorias. Sí se puso sobre la mesa ese tema, la posibilidad de que se tengan que hacer los acercamientos correspondientes para que aporte información y los padres puedan participar en esos diálogos que se puedan tener”.
Y aunque anteriormente, los familiares de los jóvenes y sus asesores legales sostuvieron que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa estaba agotada, tras esta reunión se estableció que ésta seguirá operando.
Sin embargo, la petición concreta de las madres y los padres fue que la Covaj debe ser fortalecida.
Finalmente, antes de abordar el camión que los llevaría de regreso a Guerrero, la señora Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, contó cómo percibió este primer encuentro.
“Coincidimos con la presidenta. Es un nuevo avance. Vamos a empezar de nuevo, es la primera reunión. La confianza se va a ir construyendo conforme se vaya avanzando en las investigaciones, siempre hemos dicho eso. Tenemos la esperanza de alcanzar la verdad y que se castigue a los responsables”.
Las madres y los padres de los 43 normalistas tendrán una nueva reunión con la presidenta a inicios del mes de febrero, toda vez que acordaron reunirse periódicamente para evaluar cómo va la investigación.
TE RECOMENDAMOS
Padres y normalistas marchan para exigir justicia a 10 años del caso Ayotzinapa