Las dos líneas del cablebús y la puesta en marcha de 80 trolebuses “cero emisiones” son parte de las obras de la jefa de gobierno de la CDMX.
Elsy Cerero
A la mitad del camino al frente del gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ha inaugurado dos líneas de cablebús en las alcaldías de Gustavo A. Madero e Iztapalapa y ha puesto en marcha la línea “Cero emisiones” en el eje central, con 80 trolebuses articulados.
A estos avances en la movilidad de la capital del país se sumarán la ciclovía Insurgentes y el trolebús elevado en la alcaldía Iztapalapa.
La funcionaria quien fuera secretaria del Medio Ambiente durante la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal de Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de México, también fue promotora de la Línea 1 del Metrobús, que recorre Insurgentes de Indios Verdes hasta Doctor Gálvez, eliminando de la avenida más grande el transporte público de microbuses y autobuses.
La también doctora en Ciencias y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz, ha aplicado proyectos innovadores para la movilidad en la Ciudad de México, a través de un transporte menos contaminante.
¿Cuáles son los proyectos innovadores en transporte público de Claudia Sheinbaum?
Trolebús cero emisiones
En septiembre de 2020, la Secretaría de Movilidad (Semovi) puso en marcha 80 autobuses articulados de electromovilidad, de 12 metros, con áreas para personas con discapacidad o en silla de ruedas, para el “Corredor Cero emisiones” en el Eje Central, Eje 2 Sur, Eje 7 Sur y la línea de Villa de Cortés a Iztacalco.
Cablebús en dos líneas
En julio y agosto de 2021, el gobierno de Sheinbaum inauguró dos líneas de cablebús, que conecta a barrios y colonias de difícil acceso:
La línea 1, que va de Indios Verdes a Cuautepec, tiene seis estaciones: Indios Verdes, Santa María Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Tlalpexco y Cuautepec; tiene 377 cabinas con capacidad para 10 personas cada una. El tiempo de recorrido es de 33 minutos 20 segundos. La longitud de esta línea es de 9.2 kilómetros, y para su construcción se invirtieron 2 mil 925 millones de pesos. (Fue inaugurada en julio de 2021).
La línea 2, que va de Constitución de 1917 a Santa Marta, tiene siete estaciones: Constitución de 1917, Quetzalcóatl, Las torres Buenavista, Xalpa, Lomas de la Estancia, San Miguel Teotongo y Santa Marta; tiene 308 cabinas con capacidad para 10 personas cada una y una longitud de 10.6 kilómetros; tuvo una inversión de 3 mil 168 millones de pesos y fue inaugurada el 8 de agosto de 2021.
Ciclovía Insurgentes
La ciclovía de la Avenida Insurgentes, vía que surgió a raíz de la pandemia de covid-19 como una alternativa de movilidad, aún está en proceso; su extensión es de 28.50 kilómetros y está contemplada desde San Simón hasta Doctor Gálvez. Se conecta con Trolebici de Eje 7, Trolebici Eje 2 Sur, Ciclovía Nuevo León, Ciclovía Medellín, Ciclovía Reforma, Ciclovía Niza y Ciclovía Antonio Caso.
Trolebús elevado
El trolebús elevado, proyecto que inicialmente estaba programado para su puesta en marcha en noviembre, sin embargo, esto no ha ocurrido aún; debido a la escasez de acero y su carestía, no se contó con el material para escaleras eléctricas y elevadores. Para este proyecto se anunció una inversión de cuatro mil millones de pesos con la primera línea del trolebús elevado de la CDMX que beneficiará a más de 130 mil pasajeros al día en un recorrido de 7.4 kilómetros y correrá por el Eje Ermita Iztapalapa. Se trata de una obra civil y electromecánica por la que correrán 50 trolebuses articulados
Cobro electrónico
Al proyecto de movilidad, el gobierno de Sheinbaum ha pretendido integrar un toque de modernidad con el pago electrónico del transporte, a fin de dar mayores opciones que al pago en efectivo, a través de tarjeta de Movilidad Integrada o incluso con celular o smartwatch (aditamento que recientemente se agregó como sistema de pago).