Los tres aspirantes a la presidencia se pronunciaron por el homicidio de la candidata Gisela Gaytán en Celaya, Guanajuato.
Misael Roldán / Georgina Hernández / Rita Cerón
Las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el candidato Jorge Álvarez Máynez lamentaron el asesinato de Gisela Gaytán, aspirante de Morena a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato.
Claudia Sheinbaum
Durante un recorrido por Colima, la candidata por Morena, PT y Partido Verde, Claudia Sheinbaum, lamentó el asesinato de Gisela Gaytán.
Pidió investigar la razón por la que el Organismo Público Local Electoral de Guanajuato (OPLE) no dio protección a Gisela.
“El lamentable asesinato el día de ayer de nuestra compañera en Celaya, de Gisela Gaytán, lamentamos profundamente este asesinato, y pedimos por supuesto el esclarecimiento.
Se solicitó por parte de Morena en Guanajuato la protección a ella y a otros compañeros candidatos, vale la pena ver cómo fue el procedimiento, como finalmente no se le dio la protección que ella había solicitado y si es importante una investigación”
Xóchitl Gálvez
Tras un encuentro con estudiantes del ITAM, la candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, dijo que sueña con un México donde ser candidato no cueste la vida.
También lamentó el asesinato de Gisela Gaytán en Celaya.
“Lo lamento muchísimo, de verdad. Uno que anda en la calle, que es candidata, sabe lo que se está jugando y en ese sentido, le mando un pésame a la familia.
Esto tiene que parar, sueño un México donde ser candidato no te cueste la vida”.
Jorge Álvarez Máynez
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, señaló que el asesinato de Gisela Gaytán es resultado de una estrategia fallida en materia de seguridad.
“Acaban de asesinar a la candidata a la presidencia municipal de Celaya, que es una ciudad importante del Bajío mexicano.
Este es un país en el que debemos ser conscientes de lo que estamos viviendo. Lo que pasó con una niña de ocho años en Taxco, Guerrero, debería de hacernos reaccionar y decir ‘Oye, ¿por qué insistir en una estrategia que inició con Calderón, continuo con Peña Nieto y que sin lugar a dudas se ha mantenido en el actual sexenio y que no da resultados? Una estrategia que se basa en más punitivismo, militarización, prohibicionismo, una estrategia que deja de lado todas las posibilidades que nos da la tecnología para combatir la seguridad, que no confía en los ciudadanos para ser parte de la solución, y que, además, no le da su lugar a quienes queremos que nos cuiden’”.
Te recomendamos: