En este primer mes de campañas, las y el candidato han presentado diferentes propuestas de gobierno.
Misael Roldán / Georgina Hernández / Rita Cerón
Este 1 de abril se cumplió un mes de campañas presidenciales. Las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se dedicaron a recorrer el país para presentar distintas propuestas de gobierno.
Mientras que el candidato Jorge Álvarez Máynez concentró sus apariciones públicas en universidades del Bajío, centro y sur del país para hablar de los temas que serían centrales en su proyecto. Estas fueron sus actividades del lunes.
Claudia Sheinbaum
La aspirante a la presidencia por Morena, Partido del Trabajo, y Verde Ecologista de México, Claudia Sheinbaum, presentó su proyecto anticorrupción.
En conjunto con el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, anunciaron varias estrategias entre las que destacan:
- Mejorar las compras públicas y licitaciones.
- Digitalización de los trámites.
- Crear la Agencia Federal Anticorrupción especializada en investigar delitos en la materia.
- Rediseñar la Secretaría de la Función Pública.
La candidata recalcó la importancia de garantizar la transparencia e integridad, así como profesionalizar a los funcionarios involucrados en la investigación de los delitos de corrupción.
“Se requieren servidores públicos honestos, simplificación administrativa, digitalización y al mismo tiempo transparencia en todos los procesos que se realizan, e instituciones que permitan compartí información y avanzar en la cero impunidad frente a la corrupción”.
Xóchitl Gálvez
La candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, presentó en Boca del Río, Veracruz, el decálogo de propuestas de Infraestructura para el desarrollo del estado, entre las que destacan:
- La ampliación del Puerto de Veracruz.
- Concluir las carreteras Ozuluama – Tampico, Cardel -Poza Rica, y Tampico – Ciudad Valles.
- Construir un puente que una a la Riviera Veracruzana con Boca del Río.
También dio a conocer los cinco puntos en los que se trabajará para que Veracruz se integre al nearshoring:
“Primero el Estado de derecho, la ley va a ser la ley.
El segundo, energía suficiente y agua. Le vamos a entrar de lleno al tema de tratamiento de agua residuales, vamos a tratar el 100 por ciento del agua residual, y ya no va a haber agua, más vale que hagamos algo ya, y obviamente energía limpia y barata.
El tercero, tenemos todo este tema de la educación. Nuestra apuesta en este programa de jóvenes, que además de tener la beca puedan aprender robótica, inteligencia artificial, inglés. Tener una competencia laboral es clave si queremos que esos jóvenes se inserten en las carreras del futuro, los empleos del futuro.
Cuarto, infraestructura, puertos, aeropuertos, carreteras, crisis fronteriza.
Y el quinto seguridad pública.”
Jorge Álvarez Máynez
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, afirmó que los linchamientos, como el que ocurrió el pasado 27 de marzo en Taxco, Guerrero, demuestran el abandono de las policías locales.
Para el abanderado, estos hechos indican que las fuerzas de seguridad locales requieren mayor capacitación.
“No es una casualidad que Guerrero, junto con Morelos, estén clasificados como dos de los estados más inseguros, más violentos que hay en el país. Hay un clima de ingobernabilidad que se esté dejando a las policías abandonadas. Tiene que ver con muy malos gobiernos a nivel local que está teniendo Morena.
Tenemos que tener fiscalías independientes, autónomas, y me parece también que tenemos que reformar todo lo que es el ministerio público. En este caso, también yo he puesto mucho énfasis en la justicia cotidiana y en el tema preventivo”.
Álvarez Máynez también señaló que no hay mecanismos de justicia cotidiana que eviten esta escala de violencia:
“Tenemos este tipo de tragedias que se pueden evitar con un programa de nacional de justicia cotidiana”.
En el marco de la presentación del documental “El Movimiento Escucha”, afirmó que su campaña es totalmente transparente y la mayoría de los 60 millones de pesos gastados en el primer mes han sido en la producción de spots.
Te recomendamos:
Primer debate presidencial: INE ya tiene escenario y preguntas