Estas fueron las actividades de Xóchitl Gálvez, Jorge Álvarez Máynez y Claudia Sheinbaum en el quinto día de la campaña presidencial.
Georgina Hernández / Rita Cerón / Misael Roldán
Con propuestas de seguridad, educación media superior y universitaria, regulación de las drogas y tecnificación del uso del agua, las candidatas y el candidato a la presidencia continúan sus recorridos por el país.
La seguridad sigue siendo el tema central de las propuestas de campañas, pero también han comenzado a delinear otros compromisos.
Xóchitl Gálvez
El tema más importante del país es la seguridad pública, afirmó la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, desde un mitin organizado en Ecatepec, Estado de México, donde reiteró que su propuesta será actuar bajo tres premisas: ley, inteligencia y tecnología.
La candidata subrayó que una de las apuestas de su plan de seguridad será fortalecer a las policías mediante la creación de la Universidad Nacional para la Seguridad y la duplicación del número de elementos en los estados y municipios de alto riesgo.
Para ello, planteó una inversión anual de 129 mil millones de pesos, para que cada uniformada y uniformado tenga un salario de al menos 20 mil pesos mensuales.
“Pero además de tener un salario digno, van a tener seguridad social, crédito de vivienda, seguro de vida por si llegan a fallecer, que les permita arriesgar la vida y no dejar desprotegida a su familia.
Para que se mantengan en la policía, para que cuiden a las familias mexicanas, vamos a becar a sus hijos en cualquier universidad o preparatoria pública o privada”.
Gálvez agregó que también se duplicarán los ministerios públicos y reforzará al Poder Judicial de la Federación para que haya más personas juzgadoras. En su gobierno, afirmó, la atención a víctimas también será una prioridad del Estado.
Jorge Álvarez Máynez
Ante estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Jorge Alvarez Maynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, se pronunció en contra de la militarización del país y el uso de las Fuerzas Armadas en el combate de las drogas.
“No puede ser que nos estemos acostumbrando al horro en México, que se haya cometido el error de militarizar el país de una supuesta guerra contra las drogas, que es un enfoque totalmente absurdo, servicial, subordinado a los Estados Unidos, y que hayamos ido deteriorando los niveles de convivencia, de paz social en México.
No puede ser que haya 10 feminicidios al día en este país. No puede ser que la mitad de las mujeres sean violentadas, No puede ser que los desaparecidos tengan la indolencia, la espalda de las autoridades. Que haya gobernadores, presidentes municipales, empleados del crimen”.
Álvarez Máynez insistió que la prohibición de las drogas es una salida falsa ante su consumo. Para el candidato, el problema no se combate prohibiéndolas, sino con regulación, información y no dejando que sean un mercado negro.
También planteó rescatar la educación superior con una agenda que pongan en el centro a los universitarios, pues dijo que solo uno de cada 7 jóvenes pobres puede acceder a la Universidad.
Previamente, en un encuentro con más de 500 mujeres, el abanderado de Movimiento Ciudadano destacó que el sureste de Tabasco y las mujeres serán una prioridad en su administración.
Claudia Sheinbaum
Cómo parte de las actividades de su quinto día de campaña, la candidata presidencial por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, Claudia Sheinbaum, visitó el estado de Guanajuato, uno de los bastiones políticos del PAN.
En su primer evento del día en la ciudad de León, Sheinbaum adelantó que en su proyecto de nación existe una propuesta de plan hídrico que incluye mejorar el uso del agua.
“En el caso de León, y en todo el país, hay que trabajar en varios temas. El primero es el uso eficiente del agua, 77 por ciento del agua en nuestro país se va a riego agrícola y solo está tecnificado el 10 por ciento. Entonces el agua disponible más barata es eficientar el riego para que esté disponible para otros usos”.
Más tarde, la candidata presidencial realizó un mitin en la capital del estado, donde criticó los bajos salarios en la ciudad. De llegar a la presidencia, dijo, revisará que las empresas paguen el salario mínimo establecido por la ley.
En su último evento, en el municipio de San Miguel de Allende, comparó la percepción de inseguridad de la Ciudad de México, menor al 55 por ciento, con la de Guanajuato, que asciende a 80 por ciento.
Por ello aseguró que un cambio de gobierno y de partido en Guanajuato permitiría construir la paz en el estado.
Te recomendamos:
Denise Maerker y Manuel López San Martín, propuestas del INE para primer debate