Acercar a los jóvenes a la cultura y el deporte, fortalecer las policías locales e impulsar el nearshoring, fueron parte de planteamientos de las y el candidato.
Misael Roldán / Georgina Hernández / Rita Cerón
En el cuarto día de las campañas presidenciales, la seguridad se posicionó como uno de los tema centrales de los proyectos de las candidatas y el candidato.
Las y los abanderados continúan con la presentación de sus propuestas de proyectos de Nación mientras recorren el país.
Claudia Sheinbaum
La candidata presidencial de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum, presentó el primero de cinco ejes de gobierno que tendrá su Proyecto de Nación, el cual llevará por nombre ‘República Segura y con Justicia’,
El primer eje de su proyecto de nación se titula “Honestidad y Atención a las Causas”, el cual se enfocará en combatir la violencia y la pobreza a través de acercar a los jóvenes con menos oportunidades al trabajo, la cultura, el deporte y la educación a través de programas sociales.
“Son dos programas que vamos a llevar a nivel nacional. Jóvenes unen al barrio es un programa donde mujeres y hombre jóvenes, que de alguna manera estaban involucrados a un acto delictivo, les daban opción, con un apoyo de 3 mil pesos en el caso de la Ciudad de México, de tener actividades culturales y deportivas con tutores”.
Por la tarde, la candidata visitó el municipio de Tula de Allende, en Hidalgo, donde aseguró que una de sus prioridades será mejorar la calidad del agua potable.
Además, Sheinbaum Pardo se comprometió a combatir los problemas de contaminación en el municipio, de manera puntual, trabajará en la descontaminación del Río Tula.
Xóchitl Gálvez
La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmó que ella misma se encargará de atender la seguridad en el país sin responsabilizar a sexenios anteriores.
En conferencia, refrendó que no habrá ninguna concesión para la delincuencia organizada, que desmilitarizará el país sacando a las Fuerzas Armadas de las tareas civiles, fortalecerá a policías estatales y municipales, y duplicará la presencia de la Guardia Nacional en las regiones más violentas.
“La propuesta es ‘de la seguridad me encargo yo’. No le voy a echar la culpa a Calderón, no le voy a echar la culpa a Peña Nieto y, cuando sea presidenta, no le voy a echar la culpa a Andrés Manuel López Obrador”.
La candidata reiteró que de llegar a la presidencia de la República impulsará la construcción de al menos una prisión de máxima seguridad y alta tecnología, a donde enviarán a los delincuentes más peligrosos que hoy están distribuidos en distintas cárceles haciendo autogobiernos.
Cuestionada sobre los señalamientos que hizo Sheinbaum a su propuesta en materia de seguridad, Gálvez afirmó que esta no representa volver a la guerra contra el narco implementada por el expresidente Felipe Calderón, sino fortalecer a las policías municipales.
Jorge Álvarez Máynez
El candidato presidencial de Movimiento Ciudad inició en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), su alma mater, una gira por al menos 50 universidades del país.
Ahí presentó su proyecto “México nuevo”, que tiene tres ejes transversales: seguridad, protección al medio ambiente y cuidado integral de la infancia.
Máynez dijo que está favor de regular el consumo de marihuana y crear una Academia Nacional de Mandos Policiacos, para lograr una estrategia con justicia, paz, seguridad y protección de los derechos humanos.
“Hay que hacer una cruzada nacional para construir policías civiles, apostarle al modelo de prevención del delito, pero también al modelo de formación de policías, en vez de una carcelota, una Academia Nacional de Mandos Policiacos y cambiar la estrategia del prohibicionismo por una estrategia de regulación”.
El candidato también dijo que impulsará el nearshoring con una política ambiental y de mejores empleos.
“Por su puesto que el fenómeno del nearshoring, de la relocalización, va a ser una oportunidad para el desarrollo en México, pero a eso hay que sumarle más compromiso con el medio ambiente, con la sustentabilidad y con la equidad en el desarrollo”.
Te recomendamos:
CNDH llevará registro de expresiones de violencia política en proceso electoral