La jefa de gobierno dijo que si hubiera un aumento de hospitalizaciones y contagios se llamaría a aumentar las medidas de protección.
Elsy Cerero
A pesar de la presencia de la variante ómicron del coronavirus en la Ciudad de México, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum descartó un nuevo cierre de actividades.
En conferencia de prensa, dijo que tampoco habrá necesidad de implementar medidas sanitarias adicionales.
Sheinbaum informó que se mantiene en descenso del número de personas hospitalizadas por covid-19, mientras en la ciudad avanza el plan de vacunación y se aplica la tercera dosis de refuerzo a adultos mayores de 60 años.
“Si viéramos que hay incremento en hospitalizaciones, llamaríamos a la población a mayores medidas de protección, pero bajo ningún motivo hay ningún elemento que nos indique que tuviéramos que tomar acciones en este momento y además creemos que con la cantidad de personas que están vacunadas en la ciudad, el inicio de la tercera dosis ya para adultos mayores, no tendría ninguna razón para cerrar ninguna actividad económica”.
Datos del gobierno capitalino revelan que ayer hubo 522 nuevos contagios de covid-19, mientras que 399 personas están hospitalizadas, de las cuales 151 requieren ventilación asistida.
Tercera línea del cablebús
La mandataria capitalina anunció la construcción de la tercera línea del cablebús que será de servicio turístico y conectará las cuatro secciones del bosque de Chapultepec.
Esta obra vial iniciará su construcción el próximo año y dentro del proyecto se ha contemplado un estacionamiento en la tercera sección.
“El objetivo es que pueda comunicarse a las cuatro secciones del bosque de Chapultepec, desde la Primera Sección hasta la Cuarta, ya lo vamos a informar con detalle cuando inicia la construcción, pero ya lo veníamos trabajando y, finalmente, el artista Gabriel Orozco tomó la decisión de que fuera así”.
Sheinbaum mencionó que su administración está evaluando si desarrolla una línea del cablebús en la alcaldía de Tlalpan, decisión que dependerá del presupuesto aprobado por el Congreso local, así como del costo y la viabilidad de la obra.
Agregó que este proyecto se financiará con recursos federales y será operado por el Sistema de Transportes Eléctricos.
Te recomendamos:¿Qué sabemos del primer caso de la variante ómicron en México?