El gobierno federal presentó un informe sobre los ataques registrados en redes sociales en contra de los periodistas que acuden a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, con los hashtags #PrensaProstituida y #PrensaSicaria.
El titular de la Unidad de Información, Infraestructura, Informática y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alejandro Mendoza Álvarez, afirmó que 74.27% de las cuentas que interactuaron en los ataques son de personas reales, y el resto de granjas de ‘bots’, o cuentas pagadas.
Mendoza Álvarez detalló que de esas granjas de bots se observó vinculación a cuentas como la del extitular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer; al coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, y a Luis Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón y Margarita Zavala. Dijo que se identificó una cuenta madre de ‘bots’ asociada a un usuario llamado ‘Tumbaburros’, identificado como Jeff Scott Szeszko.
Al respecto, López Obrador llamó a no provocar campañas contra medios ni periodistas, y llamó a sus simpatizantes de su gobierno a plantear argumentos y no insultos.
El expresidente Felipe Calderón acusó al presidente López Obrador de utilizar el poder del Estado para deslizar una mentira sobre su hijo. Y añadió: si quiere distraer a la opinión pública de sus fracasos, hágalo de otra manera.
En la misma red social, la excandidata presidencial, Margarita Zavala, pidió a López Obrador que no use a su hijo “para esconder su fracaso”.
Por separado, el coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, negó tajantemente que sea parte de cualquier acción orquestada en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. En un mensaje publicado en sus redes sociales, pidió al mandatario federal dejar las especulaciones y lo invitó a dialogar para construir juntos un mejor país.
En su cuenta de Twitter, el exsecretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, escribió: Ante los señalamientos de esta mañana sobre mi supuesta participación en una campaña de redes sociales, aclaro de manera categórica que carecen de todo sustento. Mi actividad digital hoy en día, como puede ser constatado fácilmente, se limita a temas personales.
Después de la conferencia matutina del jueves 31 de octubre, dedicada a responder preguntas sobre el informe del operativo para arrestar a Ovidio Guzmán López en Culiacán, Sinaloa, surgieron las etiquetas #prensaprostituida #prensasicaria y #prensacorrupta, las cuales se mantuvieron hasta el domingo.