El actual gobierno federal ha dispuesto de los recursos que tiene a su alcance para la investigación de casos de corrupción, destacó el periodista José Luis Sierra.
Escucha el análisis del periodista José Luis Sierra
Redacción IMER Noticias
La solicitud de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ocurre en el contexto del énfasis que ha puesto el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en la investigación de casos de corrupción.
Así lo consideró el periodista José Luis Sierra, quien agregó que instancias federales como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República tienen indicios de presuntos delitos de delincuencia organizada, uso de recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal que podrían conducir a una responsabilidad del actual gobernador estatal.
El periodista especializado en temas de seguridad en la frontera recordó que los señalamientos contra el actual gobernador de Tamaulipas por uso ilegal de recursos públicos no son nuevos y afirmó que la solicitud de desafuero va más allá de la coyuntura de las elecciones.
«Creo que esto va a ir mucho más allá. Todavía le faltan dos años a este gobernador para que cumpla su periodo de gobierno. No habrá elección de gobernador en Tamaulipas. Habrá una elección federal y elecciones estatales, pero no incluyen cambio de gobernador en Tamaulipas.»
Sostuvo que en Tamaulipas abundan situaciones irregulares en cuanto a los recursos del erario para obras públicas, como hospitales que no fueron creados o que fueron terminados a medias, y el uso de empresas fantasmas. Además, la entidad todavía vive el «lastre de violencia ocasionada por el narcotráfico y por la acción de la propia fuerza pública».
José Luis Sierra señaló otros problemas de esa entidad que han pasado desapercibidos.
«Las organizaciones de Derechos Humanos en Tamaulipas prácticamente desaparecieron porque sufrieron una agresión sistemática de los grupos criminales, hasta desaparecerlos; hubo defensores de derechos humanos asesinados. […] No hay en el estado instrumentos de protección a periodistas y hay zonas de silencio donde los medios están prácticamente amenazados, porque no pueden publicar algo sin que haya una represalia en su contra.»
Sobre la defensa de García Cabeza de Vaca que han hecho senadores del PAN, el periodista dijo que es algo totalmente normal, porque están defendiendo a un miembro de su partido.
«Es importante señalar que Cabeza de Vaca pertenece a un frente de gobernadores que se opone a las políticas del gobierno federal. Eso también es parte de lo que está sucediendo en el contexto.»