Legisladores de oposición advirtieron que habrá afectaciones al medio ambiente y se violarán tratados internacionales.
Por Rita Cerón
El pleno del Senado aprobó en lo general y sin cambios las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, con la cual se prioriza a la Comisión Federal de Electricidad sobre las empresas privadas en la generación y despacho de energía eléctrica.
Morena afirmó que actúa sin titubeos y no tiene problemas de conciencia para defender al sector eléctrico y al fortalecimiento de la CFE.
“Deberían rasgarse las vestiduras para defender a los consumidores nacionales, a los mexicanos. No representamos compañías, patentes, marcas ni propietarios. Pueden decir que vamos a cumplir con una orientación del presidente, pero nunca que cumplimos orientaciones de Odebrecht e Iberdrola”, dijo Martí Batres (Morena).
En tanto, la oposición calificó como una jornada negra para la vida del Senado, porque esta reforma es inconstitucional, afectará al medio ambiente y a la salud y es violatoria de tratados internacionales.
“Hoy es una jornada negra para la vida del Senado mexicano, la mayoría que se impone sin razones y se impone por consigna. El desconocimiento de la construcción de acuerdos elementales para procesar nuestras diferencias es el desconocimiento del parlamentarismo. Resulta penoso que, bajo la conducción de la mayoría, el Senado carezca de voluntad propia. Ceder las formas y los procedimientos de una cámara plural a los tiempos presidenciales es rechazar la pluralidad democrática legítimamente representada en este Senado”, argumentó Claudia Ruiz Massieu (PRI).
“Es una propuesta doctrinaria, retrógrada y populista, además de que destruye el bienestar de este país porque va a privilegiar la compra de toda la energía que produce CFE. Advertimos graves problemas que vamos a tener como país y se están violando varios tratados internacionales que suscribimos, no como un partido, sino como un país: viola el T-MEC y el Acuerdo de París”, señaló el senador José Erandi Bermúdez, PAN.