El problema radica en la creencia inocente e ingenua de la gente, que padece ansiedad e incertidumbre ante la Covid-19, señala la Red de Apoyo para Víctimas de Sectas.
Escucha a la entrevista con Myrna García, para la Primera Emisión de IMER Noticias
Redacción IMER Noticias
Durante la pandemia por Covid-19, buena parte de la población está sintiendo ansiedad e incertidumbre ante el virus que «tiene la capacidad de eliminar la vida». Ante esta situación, la gente necesita sentirse protegida y confiar en algo, lo cual ha permitido la proliferación de sectas en toda América Latina.
Así lo planteó Myrna García, presidenta de la Red de Apoyo para Víctimas de Sectas, quien enfatizó que el éxito de las sectas se basa en la fe de las personas.
Agregó que este contexto es aprovechado por grupos que convencen a las personas de que diferentes productos fraudulentos funcionan para eliminar el virus o curar la enfermedad.
«El problema radica en la creencia inocente e ingenua de la gente que rápido cree porque le parece, porque le da la impresión.»
Myrna García señaló que este tipo de grupos publica información falsa a través de las redes sociales y medios de comunicación digital, mediante los cuales buscan acercarse a las personas.
En este sentido, recordó que en Estados Unidos una de las medidas que se están realizando para proteger a la población ante información falsa, como en el caso de las sectas, es regular las redes sociodigitales para que éstas revisen que la información que se publica en sus plataformas es correcta.
La Red de Apoyo para Víctimas de Sectas es una organización internacional, respaldada por las leyes de Estados Unidos, que presta asistencia y consejería a personas afectados por organizaciones supuestamente benéficas y religiosas.
«Nosotros tenemos psicólogos, abogados, personal multidisciplinario que ofrece ayuda, información validada por recursos académicos y oficiales. Y también desprogramamos a las personas cuando han estado sometidas por un tiempo prolongado a este tipo de doctrinas en donde te llevan a creeer en cosas que no son reales, que son fantasiosas.»