El asesinato del líder de Al Qaeda por parte del Gobierno de Estados Unidos se da en un contexto de tensiones internacionales.
Escucha nuestra conversación con Francisco Daniel Abundis
IMER Noticias
Estados Unidos asesinó con uno de sus objetivos prioritarios en el mundo, el líder de Al Qaeda, Ayman Al Zawahiri, según confirmó el presidente Joe Biden.
En entrevista para IMER Noticias, Francisco Daniel Abundis, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales, Economía y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, explicó que Ayman Al Zawahiri fue durante mucho tiempo un enemigo público de Estados Unidos. Ofrecían hasta 25 millones de dólares por su cabeza.
“Fue un hombre que estuvo involucrado en atentados contra embajadas estadunidenses, en el ataque del 11 de septiebre de 2001 y ahora fungía como líder de esta organización trasnacional y trasterrorista”.
Asimismo, explicó que en su momento fue la mano derecha de Osama Bin Laden. Perteneció a células islamistas del Cairo, Egipto y fue uno de los autores intelectuales de Al Qaeda.
Este golpe de Estados Unidos contra Al Qaeda se da dentro de un contexto de tensiones internacionales. Rusia mantiene su ocupación en Ucrania y la vista de Nancy Pelosi a Taiwán incrementó los roces entre el gobierno de China y Estados Unidos.
“La muerte de Ayman al Zawahiri se da en un momento coyuntural cuando la presidencia de Biden no ha dado los resultados que se esperaban”, apuntó el especialista. También sucede después de las críticas por la inflación y la crisis sanitaria derivada de la pandemia de covid-19.
Te recomendamos: