El gobierno de Estados Unidos ordenó el ataque aéreo que asesinó a Qassem Soleimani, jefe del cuerpo de élite Quds de las Guardias Revolucionarias de Irán, en el aeropuerto internacional de Bagdad.
El Departamento de Defensa estadounidense sostuvo en un comunicado el general iraní fue el encargado de organizar diferentes ataques contra militares norteamericanos, incluyendo el de esta semana en su Embajada en Iraq.
Tras estos hechos, el líder supremo de Irán, Alí Hoseiní Jameneí, advirtió que los “criminales” que mataron a Soleimani les espera una “dura venganza”. Por su parte, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, calificó el ataque como “un acto de terrorismo internacional”.
Rusia condenó el ataque estadounidense y pronosticó un aumento de la tensión en Medio Oriente. Mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “el mundo no puede permitirse otra guerra en el Golfo Pérsico.
Esta mañana, miles de personas salieron a las calles de Teherán, la capital iraní, para protestar por la muerte de Soleimani.
Con gritos como “Muerte a Estados Unidos” y carteles con la foto del comandante asesinado, los manifestantes se concentraron en el centro de Teherán.S
La embajada de Estados Unidos en Bagdad pidió este viernes a sus ciudadanos que abandonen “inmediatamente” Iraq “en avión mientras sea posible”, o “hacia otros países por vía terrestre”.
El presidente Donald Trump afirmó en su cuenta de Twitter que “Irán nunca ganó una guerra, pero jamás perdió una negociación”. Más tarde, en una conferencia de prensa ofrecida en Florida, el mandatario sostuvo que “lo que hizo Estados Unidos ayer debería haberse hecho hace mucho tiempo… Se podrían haber salvado muchas vidas.” Posteriormente, matizó que “la medida que tomamos anoche fue para detener una guerra. No tomamos medidas para comenzar una guerra”.
.
Qasem Soleimani, un líder que incrementó la influencia iraní en Medio Oriente.
.
Los precios del petróleo subieron más de 4% luego de que se dio a conocer la muerte de Qassem Soleimani… Este viernes, los futuros del crudo Brent, que es una referencia mundial, se vendían en 68.64 dólares por barril, frente a los 66.25 dólares del cierre de la sesión anterior.
Los analistas advirtieron que el asesinato del general iraní, ordenado por el presidente Donald Trump, podría afectar la producción mundial de petróleo.