El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que como una medida para blindar a la población más vulnerable ante la pandemia del Covid19, también se adelantará el pago de pensiones para niños y niñas con discapacidad.
En su conferencia matutina, el presidente garantizó que la entrega de estos recursos, como las pensiones para adultos mayores se completará el diez de abril próximo.
<<… para llevar los apoyos a todas las comunidades y a todos los pueblos de México […], y tenemos como límite de entrega el 10 de abril, la dispersión completa, tanto la cuenta bancaria como la directa personal. Entonces, esa es otra medida, ayer también ya di instrucciones para que se haga lo mismo con la pensión para las niñas y los niños con discapacidad, se les va a entregar también cuatro meses por adelantado. Aprovechando que vamos por brigadas a hacer la entrega de los apoyos a adultos mayores. >>
Felicita al senado por su postura ante la reforma para programas sociales y reconoce a empresarios por su apoyo ante el Covid19
En este contexto, el presidente reconoció al Senado por aprobar la reforma para elevar a rango constitucional los programas sociales, los cuales rechazó, sean dádivas, pues aseguró, las becas y pensiones tienen una inversión de 500 mil millones de pesos y benefician a 20 millones de mexicanos.
<< Esto es único, es histórico. Celebro que hayan cambiado de parecer los senadores del PAN, porque en la Cámara de Diputados votaron en contra y ahora a pesar de que el senador Gustavo Madero subió a expresar que no estaba a favor, al final solo [hubo] un voto del PAN en contra. >>
Asimismo, López Obrador reconoció a empresarios por su apoyo en la donación de equipo y un hospital para hacer frente al Covid19 en México.
<< Hace unos días entregó 100 millones de pesos la empresa Coppel, para salud, ayer el ingeniero Slim me informa que va a entregar equipo médico por mil millones de pesos, y recibí una carta de Germán Carrera entregando un hospital que construyó su fundación en Juchitán. >>
Se trabaja en un Plan de Recuperación Económica
El presidente reiteró que su gabinete trabaja en un Plan de Recuperación Económica, que contempla la entrega de un millón de créditos para comerciantes formales e informales, por un monto de 25 mil pesos cada uno.
Además, se buscará bajar los precios de gasolinas y diésel, así como evitar el aumento de impuestos, reforzar las medidas de austeridad y combate a la corrupción.
<< Y vamos a entregar 1 millón de créditos a micro empresas, a los pequeños negocios; 500 mil para economía formal y 500 mil para economía informal, esta es una primera etapa […] estamos hablando de una inversión de 25 mil millones de pesos a 3 años de crédito con tres meses de gracia. Se les entrega los 25 mil, no una sino 3 meses, con el interés del Banco de México, 6.5 anual; los más pequeños son sin intereses, donde resulte más afectada la economía. >>
El abasto está garantizado en productos básicos hasta por 100 días
Por su parte, la secretaria de economía, Graciela Marqués dijo que se tiene garantizado por cien días el abasto de alimentos en los 300 mil almacenes Diconsa y 26 mil tiendas Liconsa.
Además, dijo que junto con Profeco se realizan acciones de regularización en los precios de la tortilla, huevo y pollo.
<< En medio de las medidas de contingencia que se tomarán por la presencia del Covid19 en el país […] hay que recordar que hay 300 almacenes a lo largo del país y que a partir de estos almacenes se distribuye a 26 mil tiendas; entonces, el abasto está garantizado en productos básicos para 100 días, esto es muy importante porque así el gobierno de la república garantiza y da tranquilidad a las familias sabiendo que habrá disponibilidad de productos básicos. >>
Al respecto, el presidente llamó a comercios a no aumentar los costos en productos básicos y advirtió que no se tolerará la delincuencia común, esto ante los saqueos en tiendas, registrados en diversos puntos del país.
Finalmente, el presidente refirió que pese a la declaratoria de la Fase 2, se mantienen las giras presidenciales.
Refirió que este fin de semana supervisará obras de infraestructura en Nayarit, Sonora y Baja California, donde mantendrá la sana distancia con los asistentes, a quienes pidió no ofenderse si no reparte besos y abrazos.
Información relacionada: Entrevista || El problema de México es la amplia población que vive al día.