Monsanto Comercial Semillas y Agro Productos Monsanto, entre otras trasnacionales, han buscado continuar con la producción mediante amparos.
Elsy Cerero
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió mantener la suspensión de la siembra de maíz transgénico en México.
La Primera Sala votó por unanimidad y sin discusión alguna el proyecto de la ministra Norma Lucia Piña Hernández para echar abajo la producción de maíz genéticamente modificado por considerar que atenta contra la biodiversidad.
“Todas esas medidas tienen como objetivo preeminente que, durante el trámite del juicio, se eviten daños a la colectividad o que, al estarse verificando, cesen en sus efectos, y no se consuman de manera irreparable o difícilmente reparable”.
La Corte determinó que la justicia no ampara ni protege a Monsanto Comercial Semillas y Agro Productos Monsanto, entre otras trasnacionales involucradas en la siembra de maíz transgénico, que han buscado continuar con la producción mediante amparos.
“La justicia de la Unión no ampara ni protege a Monsanto Comercial Semillas y Agro Productos Monsanto, ambas sociedades de responsabilidad limitada de capital variable, Syngenta Agro, Dow Agrosciencies y PHI México estas últimas sociedades anónimas de capital variable contra los actos reclamados al segundo tribunal unitario en materias civil y administrativa del primer circuito del juzgado 10º segundo de distrito en materia civil en la Ciudad de México”.
Desde enero de 2021, un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación prohíbe el maíz transgénico:
“Con el propósito de contribuir a la seguridad y a la soberanía alimentarias y como medida especial de protección al maíz nativo, la milpa, la riqueza biocultural, las comunidades campesinas, el patrimonio gastronómico y la salud de las mexicanas y los mexicanos, las autoridades en materia de bioseguridad revocarán y se abstendrán de otorgar permisos de liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificado”.
Por decreto también se ordena revocar las autorizaciones para el uso de grano de maíz transgénico en la alimentación, a más tardar el 31 de enero de 2024.