Rusia y Ucrania proveen más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales y 52 por ciento de las exportaciones de aceite de girasol.
Kayleigh Bistrain
Estados Unidos aceptó que las sanciones impuestas a Rusia darán como resultado una escasez de alimentos en el mundo.
El presidente Joe Biden aseguró que el desabasto de productos básicos “es real”, incluida Europa y su país.
Después de una reunión con el Grupo de los Siete (G7), el presidente estadounidense recordó que Rusia a abastecido de trigo a la Unión Europea a lo largo de la historia.
“El precio de las sanciones no va a ser solo sobre Rusia, va a ser sobre muchos países, incluyendo los países europeos y nuestro país también”.
Por ello, Joe Biden ya analiza junto a Canadá un plan para incrementar sus exportaciones para aliviar la falta de alimentos en las naciones más pobres.
“Estamos en el proceso de hablar con nuestros amigos europeos sobre lo que necesitarían para aliviar esas preocupaciones relativas a la escasez de alimentos”.
El papel de Rusia y Ucrania
Rusia y Ucrania proveen más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales y 52 por ciento de las exportaciones de aceite de girasol. Además son dos de los principales productores de fertilizantes.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, Rusia es el mayor exportador de trigo, mientras que Ucrania es el quinto mayor exportador de ese cereal.
En total, ambos países proporcionan el 19 por ciento del suministro de cebada, 14 por ciento del trigo y cuatro por ciento del maíz.
Además, Ucrania provee más de la mitad del trigo que usa el Programa Mundial de Alimentos, la agencia de las Naciones Unidas que apoya a los países a combatir el hambre.
Para atenuar los efectos del conflicto en Ucrania en la canasta alimentaria del mundo, la Comisión Europea anunció un paquete de apoyo de 500 millones de euros para apoyar a productores agrícolas de la Unión Europea.
Te recomendamos: