A partir del 1 enero, el salario mínimo general pasará de 172 pesos diarios a 207 pesos al día, así lo determinó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.
IMER Noticias
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos aprobó por unanimidad un incremento del 20 por ciento al salario mínimo para 2023.
De esta forma, a partir del próximo 1 de enero, el salario mínimo general pasará de 172 a 207 pesos diarios, y significará un incremento de mil 52 pesos al mes.
Fuente: Gobierno federal
En el caso de la zona libre de la Frontera Norte, pasará de 260 a 312 pesos al día, un incremento de mil 584 pesos mensuales, informó la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.
“Informarles que 6.4 millones de trabajadores serán beneficiados con esta política. Es decir, a partir del 1 de enero incrementará su poder adquisitivo. Con ello también se dará dinamismo a la economía local, al mercado interno y se apoyarán a los trabajadores y sus familias”.
La funcionaria celebró que, con el incremento, habrán recuperado el 90 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo en el periodo de 2018 a 2023.
Ya es un hecho!
Hoy anunciamos en la mañanera que, por consenso con empresarios y trabajadores, el #SalarioMínimo tendrá un nuevo incremento histórico de 20% a partir de 2023. pic.twitter.com/tQUuBEQ5w2
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) December 1, 2022
Durante la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el acuerdo alcanzado con los sectores obrero y empresarial.
“Les tenemos una buena noticia, muy buena noticia y quiero aprovechar para agradecerle al sector obrero y de manera muy especial al sector empresarial, porque ya llegaron a un acuerdo para el aumento al salario mínimo. Hoy muy temprano se reunieron y hay consenso”.
Reconoció que contener la inflación en México será indispensable para que este aumento al salario se refleje en la economía de las familias mexicanas.
Coparmex respalda incremento
Tras el anuncio, la Confederación Patronal de la República Mexicana -la Coparmex- refrendó su compromiso con recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Por su parte, las confederaciones de Cámaras Industriales y de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo pidieron al Gobierno generar condiciones para una mayor inversión y productividad, a fin de aumentar el empleo formal.
Hasta 2020, México se hallaba en el lugar 81 de 135 países en un ranking de salarios más altos. Con el nuevo ajuste alcanzará el sitio 50.
Te recomendamos:Secretaría del Trabajo, obreros y empresarios negocian aumento “importante” al salario mínimo