Entre alianzas, sorpresas e impugnaciones avanzan las designaciones de candidatos rumbo al proceso electoral en seis estados del país.
La contienda electoral de este año está cada vez está más cerca y las definiciones más cerradas.
En algunos casos, como en Morena, el partido optó por candidatos únicos. En otros, la oposición coaligada registró a varios precandidatos y precandidatas que aún pelean por el primer puesto.
En estados como Quintana Roo y Oaxaca, la alianza Va Por México no se concretó y en consecuencia algunos partidos contenderán en solitario.
Pero, ¿quiénes son los aspirantes y cuáles han sido las sorpresas en cada estado?
Oaxaca, la pelea en Morena
Desde el partido guinda, anunciaron que el senador Salomón Jara sería el precandidato único.
Y aunque el nombre de Susana Harp sonaba fuerte y pese a que fue la segunda mujer con mayor aprobación en las encuestas de seis estados, elaboradas y ordenadas por Morena, el partido decidió no escogerla.
La senadora se inconformó ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de su partido y acusó que no fue respetado el concepto de paridad sustantiva, pues las mujeres fueron asignadas a los estados menos competitivos.
El órgano interno desechó su queja, pero ésta se mantiene en el Tribunal Electoral. Aunque recibió ofertas de otros colores, aseguró que no cambiaría de bando.
El PAN, por su parte, decidió contender en solitario y anunció este fin de semana que aceptaría una candidatura común siempre y cuando uno de sus militantes la abanderara.
Quintana Roo, la sorpresa de MC
El nombre de Roberto Palazuelos, como posible candidato a la Gubernatura, sonó desde el año pasado, cuando el presidente del PRD, Jesús Zambrano, reconoció que había tenido acercamientos con el empresario para discutir su postulación.
Sin embargo, el pasado viernes, el actor sorprendió al anunciar su registro como precandidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, partido en el que algunos militantes se inconformaron por su falta de trayectoria política.
Este es uno de los dos estados donde la coalición opositora no logró un acuerdo. Las dirigencias estatales fueron pieza clave para impedirlo.
No obstante, el PAN y el PRD pactaron competir en conjunto con la diputada del sol azteca, Laura Fernández, quien hace apenas tres semanas dejó el PVEM para buscar un lugar rumbo a la contienda.
Desde Morena, la candidata es Mara Lezama, la mujer mejor posicionada en las encuestas de este partido y actual alcaldesa de Benito Juárez, conocido como Cancún.
Hidalgo, la pelea por el bastión priista
Aquí la oposición no ha terminado de ponerse de acuerdo pues aunque aceptaron ir en conjunto, existen dos perfiles para abanderar a la alianza.
Una de ellas, Carolina Viggiano, Secretaria General del tricolor, quien fue respaldada en su registro por los tres líderes nacionales del PRI, PAN y PRD.
También está Cristian García, ex regidor del Mineral del Monte, fue registrado por el blanquiazul en solitario. Pasado el 10 de febrero se dará el nombramiento definitivo.
Morena seleccionó al senador Julio Menchaca, miembro activo del PRI hasta 2015, quien fue destapado como candidato en septiembre durante su informe legislativo de labores, en presencia de cientos de morenistas y del Gobernador del tricolor, Omar Fayad.
Tamaulipas, el PAN ve más posible la victoria
El panista César Verástegui se impuso como precandidato de coalición entre PRI, PAN y PRD.
Hace una semana, realizó su primer mitin en Ciudad Victoria y al igual que pasó en Hidalgo, los presidentes nacionales de partido lo respaldaron.
Verástegui se desempañaba como Secretario General de Gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca hasta principios de este año, cuando tomó licencia para competir por el cargo.
Los legisladores se comprometieron a darle su apoyo rumbo a la contienda a petición explícita de su dirigente nacional, entre ellos el hermano del Gobernador Cabeza Vaca, que aspiraba a quedarse con la candidatura.
El dirigente destacó que Acción Nacional va a conservar el poder en la entidad y reconoció que hace algunos meses este objetivo se veía lejano, debido a la disputa por el puesto de precandidato.
En Morena, Américo Villareal fue favorecido con el cargo, pero su nominación resultó impugnada por la ex panista Maki Ortiz, una de las aspirantes. No obstante, la Sala Superior declaró improcedente el juicio para la protección de sus derechos políticos.
Aguascalientes, dos cartas por el PAN y una en Morena
En esta entidad, la coalición Va por México propuso que la candidata provenga del PAN. Pero dicho partido tiene a dos cartas sobre la mesa: sólo una de ellas tiene el respaldo total de la dirigencia, se trata de Teresa Jiménez.
La otra participante, se registró de manera inesperada, y se trata de la ex síndico María Ramírez Castro.
Desde Morena, Nora Ruvalcaba, la ex delegada de programas sociales, es la candidata en la entidad y su designación no despertó quejas o impugnaciones.
Durango, sin acuerdos definitivos
En este estado del Norte todavía no hay acuerdos en la coalición Va por Durango, pues ya existe un precandidato del PRI y uno del PAN.
Por el primero, está Esteban Villegas quien busca contender por segunda ocasión, ya que anteriormente perdió contra José Rosas Aispuro, actual Gobernador.
Por el blanquiazul se registró Héctor Flores, quien es senador y abogado, pero ninguno ha obtenido el respaldo abierto de la alianza.
En Morena, la precandidata única es Marina Vitela, alcaldesa con licencia de Gómez Palacio, el segundo municipio más poblado de la entidad.
Su designación fue rechazada José Ramón Enríquez, ganador en las encuestas que fue sustituido por el principio de paridad.
El senador descartado del proceso es cercano a Ricardo Monreal y mantiene la impugnación ante la Sala Superior.
Te recomendamos:Por primera vez, profesores de bachillerato tendrán voz en los planes de estudio