El periodismo sigue siendo una profesión peligrosa, aunque el número de informadores asesinados durante 2019 fue “históricamente bajo”, afirmó Reporteros Sin Fronteras.
De acuerdo con datos de la organización, 49 periodistas fueron asesinados este año en el mundo, lo que representa una baja de 44% respecto a la cifra del año pasado.
De ese total, en México, diez fueron asesinados en 2019, “el mismo número que el año pasado”. En nuestro país, además, la probabilidad de que los autores de los asesinatos sean juzgados algún día es casi nula, ya que “también se distingue por su tasa de impunidad de crímenes cometidos contra periodistas, que supera el 90%”.
El informe hace hincapié en «la ineficacia de las autoridades mexicanas» ante este problema, como en el caso de la comunicadora Norma Garabia, asesinada en Tabasco a pesar de que solicitó protección, sin éxito, tras recibir amenazas por sus artículos sobre la corrupción policial.
Con respecto a América Latina, se registró un total de 14 representantes de la prensa perdieron asesinados por el ejercicio de su profesión, por lo que la región es ahora tan mortal para los periodistas como el Medio Oriente con sus guerras.
De acuerdo con el informe de Reporteros Sin Fronteras, 57 periodistas fueron secuestrados, mientras que 389 están encarcelados por razón de su profesión en todo el mundo, lo que supone un 12% más que en 2018.