La nueva coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, la escritora Rosa Beltrán, centrará sus ejes en el post-patriarcado, para encontrar nuevos caminos que permitan pensar de maneras distintas.
Carolina López Hidalgo
Para la nueva titular de la Coordinación de Cultura UNAM, la escritora Rosa Beltrán, su gestión trabajará en dos ejes fundamentales: post-pandemia y post-patriarcado, sin dejar de lado la continuidad de proyectos que su antecesor abrió y consolido con éxito.
La escritora buscar retomar las actividades culturales, desde lo aprendido en estos dos años.
“Porque uno de los desafíos más grandes será volver a llenarnos de ese público, acercarnos otra vez. A través de la música, el teatro, la danza, a los talleres y sobre todo, los festivales que se tienen en Difusión Cultural, dentro de esta sede, pero también en las otras cosas, que no vamos a perder y el alcance en CCH, prepas, facultades.
Todo esto va a seguir siendo parte del proyecto de esta gestión y por eso la palabra post-pandemia, que va a tener muchos ramales y que ustedes podrán verlos ya en papel cuando entreguen mi plan de trabajo”.
Buscará desarrollar un programa desde el post patriarcado, una palabra que hace mucho ruido pero que tiene que ver con la diversidad, la igualdad y el machismo.
“Tiene que ver con uno de los ejes más importantes de mi gestión. Con la diversidad, la inclusión, la igualdad, las nuevas masculinidades. Con formas de pensarnos de una manera distinta, con formas de analizar y estudiar cómo lo hace la Universidad.
El machismo que además no es privativo de los hombres y que también vamos a visibilizar. La universidad es puntera en captar, difundir, enseñar y llevar al público en general las voces más diversas y significativas del mundo.
La universidad es el lugar donde yo busco un discurso que concilie y exprese esas diferencias”.
Rosa Beltrán dijo estar convencida de que las narrativas de choque y de confrontación así como la violencia en el país en el mundo son los peligros más grandes de nuestro tiempo, desde esa perspectiva conformará su equipo y los programas para poder reforzar el trabajo que se ha hecho con los jóvenes, así como las 15 cátedras y conservará las tres unidades: de periodismo académica y de género.
Rosa Beltrán es una ferviente defensora de la educación pública y reforzará la discusión humanista
“Para llevar el espíritu universitario en el que creo y del que estoy convencida, fuera de la universidad, también.
Creo en el discurso humanista, creo en un planteamiento cultural humanista y ese es el que va a estar en primer plano a lo largo de mi gestión desplegado”.
Adelantó que la Fiesta del Libro y De la Rosa tendrá como tema principal la obra “El camino” de Jack Kerouac de quién se cumple el centenario de su natalicio. A partir de ese tema se abordará la cultura nómada, el patriarcado, exilios y la cultura post-pandémica.