El periodista explicó que su teléfono fue infectado en al menos siete ocasiones entre los años 2019 y 2020.
Escucha la conversación con el periodista Ricardo Raphael.
Redacción IMER Noticias
El periodista Ricardo Raphael, el portal Animal Político y el defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, acompañados por organizaciones de la sociedad civil, presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el espionaje con el malware Pegasus que presuntamente realizó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante la presente administración federal.
El propio Ricardo Raphael señaló en entrevista para IMER Noticias que ya presentaron la denuncia para que se investiguen los hechos, a pesar de que no creen en el fiscal Alejandro Gertz Manero.
“Creo que a pesar de que le crees poco al titular de la Fiscalía tengo la obligación ciudadana de apostar a que las instituciones funciones, incluso forzarlas a que funcionen. En caso de que la Fiscalía simplemente no avance, porque ellos tienen el monopolio de la acción legal, siempre están los recursos jurisdiccionales para forzar a la Fiscalía a que trabaje y eventualmente las instancias internacionales”.
¿Cómo fue el espionaje?
El también académico y articulista explicó que, de acuerdo con un análisis de Citizen Lab, un laboratorio de expertos de la Universidad de Toronto, su teléfono fue infectado en más de siete ocasiones entre 2019 y 2020.
“No se trata de siete intervenciones, sino de infecciones; es decir, se mete el software a tu teléfono y extrae absolutamente todo lo que hay ahí: fotografías, cuentas bancarias, conversaciones, mensajes. Y sí te sientes desnudado, despojado. En mi caso, además, hubo alguna agresión contra un hijo mío de 12 años que me tiene muy afectado familiarmente y la publicación en redes sociales de alguna conversación que luego se quiso usar para desprestigiarme”.
Ricardo Raphael destacó que la investigación apunta a que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estuvo detrás de los ataques con el malware Pegasus.
“NSO Group solamente le vende este software a gobiernos; segundo, en la época de Enrique Peña Nieto tenemos constancia de que hubo tres dependencias que lo adquirieron: el Cisen no existe más, no hay evidencia de que en la administración de López Obrador la haya adquirido la Fiscalía General de la República y esto nos remite a la Sedena; por eso estamos apuntando responsabilidades en esa dirección. Además, con lo de GuacamayaLeaks nos topamos con el contrato de adquisición de Pegasus por parte de la Defensa”.
¿Qué dijo AMLO sobre este caso?
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su gobierno espíe a periodistas u opositores y pidió esperar las investigaciones de la Fiscalía General de la República sobre este caso.
“No es cierto que se espíe a periodistas u opositores, no somos iguales a los anteriores, no es cierto. Yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado. Si tienen pruebas, que las presenten. He estado leyendo sobre denuncia y no hay elementos, no tendríamos por qué, nosotros que hemos sido perseguidos durante años, no podríamos hacer lo mismo.”
López Obrador afirmó que el Ejército podría dar información sobre estos contratos y aseguró que sus trabajos son “labores de inteligencia” para combatir a los delincuentes, no de espionaje.
“Tiene labores de inteligencia, que no espionaje, es distinto. ¿Por qué? Para enfrentar a delincuencia organizada, lo mejor es inteligencia, no fuerza. Imagínense todo ese enfrentamiento armado. Es lo que se hacía cuando se declaró la guerra, se dedicaban a rafaguear”.
Al referirse al periodista Ricardo Raphael, López Obrador afirmó que no tendría caso espiarlo, pues no es un criminal. Sin embargo, lo consideró como “un vocero del conservadurismo”.
“¿Qué caso tendría espiarlo? Él no es un criminal, es simpatizante del movimiento de derecha en el país, a lo más que llega es a ser un vocero del conservadurismo que esta en contra de nosotros, ni siquiera leo sus artículos y no es desprecio, es porque es predecible. ¿Qué interés vamos a tener en estarlo espiando? Yo creo que sería una pérdida de tiempo”.
Te recomendamos:
Ejército realiza “labores de inteligencia”, no de espionaje: esto dijo AMLO en la mañanera