La pregunta planteada en el dictamen sobre la Ley Federal de Revocación de Mandato, que fue aprobado en comisiones del Senado, causa controversia.
Escucha el análisis del abogado Francisco Burgoa.
Redacción IMER Noticias
El abogado Constitucionalista y profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, Francisco Burgoa, ofreció algunas apreciaciones sobre el dictamen de la Ley Federal de Revocación de Mandato que ayer se aprobó en comisiones del Senado.
El especialista enfatizó que el tema de revocación de mandato ya está en la Constitución desde el 20 de diciembre de 2019.
En esa fecha se aprobó una reforma en la que se estableció que debe entenderse como un instrumento de participación ciudadana con el fin de determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo, a partir de la pérdida de la confianza.
Lo que ahora se discute es la ley reglamentaria, que se debía expedir a más tardar en junio de 2020.
La pregunta que plantea el dictamen
Francisco Burgoa destacó que la pregunta que se está aprobando ahora causa controversia, porque tiene que ver más con una ratificación de mandato que con una revocación de mandato.
¿Estás de acuerdo en que (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya el mandato?
Recordó que hace más de una semana el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, había planteado la pregunta en otro sentido:
“¿Estás de acuerdo con que se concluya, de manera anticipada, el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de confianza?”
Necesaria, una mayor discusión
El profesor de Derecho Constitucional planteó que sería buena idea convocar a mesas de trabajo y a reuniones con el Instituto Nacional Electoral (INE) para aclarar dudas y revisar las controversias en torno a la ley.
Incluso, consideró que sería interesante discutir en términos políticos la posibilidad de incorporar una pregunta más neutral para la consulta, por ejemplo: si la ciudadanía quiere que el presidente se quede o se vaya.
Te recomendamos:
Avalan comisiones del Senado dictamen sobre revocación de mandato