El ejercicio de revocación de mandato se llevará a cabo con la colaboración del INE o sin él, advirtió el Presidente López Obrador y durante la conferencia mañanera deslizó la idea de que para sustituir a este órgano autónomo en la consulte se contrate a encuestadoras; el dinero, dijo, saldría de una cooperación.
Aura García
El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que con el INE o sin él deberá llevarse a cabo la consulta de revocación de mandato y aseguró que como plan B podría contratarse a diez empresas encuestadoras de renombre que pregunten a la ciudadanía si desean que permanezca en el cargo o lo abandone.
“Podríamos hacerlo de distintas maneras; hablábamos de que entre todos lo organizáramos, de manera directa, y la otra es que hiciéramos una colecta para contratar unas diez encuestadoras de prestigio en México y que se preguntara lo mismo: ¿quieres que siga de Presidente Andrés Manuel López Obrador o que renuncie? Pero no podríamos dejar pasar, consulta va a haber de una forma u otra”
El titular del Ejecutivo aseguró que esta consulta podría llevarse a cabo de manera telefónica y presencial y que el dinero para concretarla puede salir de una cooperación, aunque no especificó quienes podrían participar en ésta.
En la conferencia mañanera, destacó que la opción B responde a la necesidad de sentar un precedente de la democracia participativa, donde se evidencie que nadie es intocable frente al mandato del pueblo e incluso compartió algunos nombres de las empresas a las que se podría recurrir para el ejercicio en los nuevos términos.
“A ver, vamos a hablar de encuestadoras, para que se vayan preparando. Parametría, Buendía, Mitofsky, Arias y Asociados, hasta la que tiene El Financiero. Hay de todo, pero se busca, que sean las que menos cuchareen o que no cuchareen y que no le pongan levadura”
Por otro lado, también se refirió a la denuncia penal que fue interpuesta contra los Consejeros y Consejeras que votaron por suspender temporalmente la organización de la revocación de mandato.
Celebró que esta mañana, Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados decidiera no ratificar la denuncia y advirtió que en su Gobierno todos tienen derecho a disentir sin censura.
“Qué buena actitud del Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, que presentó una denuncia porque él consideró que es un delito el que cometieron (los Consejeros), pero reflexiona a partir de que existe inconformidad, por quienes lo consideran excesivo, y se retracta o ya no continúa con la denuncia. Que no va a ratificarla, entonces ya. Pero que bien que lo hizo porque no hay que perseguir a nadie. Tiene que haber libertad, cero represión y cero censura.”
Sin embargo, también comparó la acusación ante la FGR con el proceso de desafuero que él mismo vivió. Y subrayó que, por ejemplo, en aquel entonces el Secretario de Gobernación, Santiago Creel, ahora diputado, no se quejara de la legalidad ni la falta de sustento jurídico del procedimiento.
Y en ese mismo tono, llamó a los legisladores a no dar motivo a la oposición de querer convertirse en “paladines de la democracia”.
Te puede interesar:
Recortes, impugnaciones y hasta denuncias: el ajetreado camino hacia la revocación de mandato