La incompetencia y negligencia de las autoridades ministeriales y judiciales en la integración de expedientes y carpetas de investigación, provocó que 105 presuntos feminicidas fueran puestos en libertad, así lo revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
En su investigación denominada: “Feminicidas Libres”, señala que de 2012 a 2018, en México se registraron 12 mil 374 casos de asesinatos de mujeres, pero sólo 3 mil 56 fueron considerados como feminicidios. Precisa que de estos 3 mil 46 feminicidios, mil 732 hombres fueron detenidos, de los cuales 739 obtuvieron una condena menor y 105 fueron declarados inocentes.
Mexicanos contra la Corrupción destaca que, durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, el 25 por ciento de los asesinatos de mujeres fueron descartados como casos de feminicidio; es decir 46 de cada cien casos fueron investigados como homicidios dolosos.
Lo anterior significa que, los casos de 9 mil 318 mujeres asesinadas, no fueron resueltos como feminicidios, porque las autoridades consideraron que los delitos no cumplían las características de un crimen de género para ser investigados como tal. Mexicanos contra la Corrupción afirma que las autoridades desestimaron pruebas como videos, confesiones, agresiones sexuales, actos de mutilación y lesiones en casos de mujeres asesinadas, que debieron ser investigados como feminicidios.
Señala que casi la mitad de los casos de asesinatos de mujeres, no fueron analizados con perspectiva de género, ocasionando que los victimarios recibieran penas menores o incluso obtuvieran su libertad.
Lo anterior, afirma, debido a las irregularidades en los procesos e integración de las carpetas de averiguación, entre las que destaca: la toma de declaraciones de presuntos feminicidas sin la presencia de un abogado o la falta de evidencias.
Puedes revisar la información completa en el sitio de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad:
https://contralacorrupcion.mx/feminicidas-libres/
Información relacionada: Ni tenía en mente que el día lunes era lo del día 9: López Obrador.