Con una programación organica e incluyente con visión familiar, el Festival Internacional Cervantino celebra 50 años.
Escucha la entrevista con su directora Mariana Aymerich
El Andamio
Con un recuerdo al pasado y la visión hacia al futuro es como el Festival Internacional Cervantino celebra sus primera cinco décadas, con espectáculos que serán protagonizados por dos mil 800 artistas de 34 países.
“Dejar la semilla plantada para que los siguientes 50 años estén garantizados era el objetivo y por eso es una programación que siento yo es muy orgánica, porque también tenemos una parte de la nostalgia de los 50 años del festival. Tratamos de agarrar ciertas piezas que fueron fundamentales en la programación del festival en su momento, que desbordaron la Alhóndiga o el Teatro Juárez o que hay una especie de remembranza, por ejemplo al doctor Ruelas, con los entremeses cervantinos. Entonces yo creo que esta combinación de aquella nostalgia con la vanguardia y lo nuevo que viene, de cómo rehaces estos festivales en la nueva era es muy importante en esta edición”. Mariana Aymerich, directora del FIC.
Una programación orgánica, incluyente con visión familiar y que piensa en acercarse al público será la apuesta de la programación que integra a artistas como Gustavo Dudamel al frente de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, Wynton Marsalis y The Jazz and Lincoln Center, Joan Manuel Serrat, Dimitris Papaioannou, Goran Bregovic y su Banda de Bodas y Funerales.
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase “Kjimi” (buenos días) en lengua Jñatjo (mazahua) Traductor: Antonio Romero Hernández
Revisan legado de Ricardo Flores Magón en un documental
A partir de una discordia con tintes políticos en el pueblo donde nacieron los hermanos Flores Magón en Oaxaca, el realizador Arturo Díaz Santana explora la figura de Ricardo y la vigencia de su pensamiento en el documental El Edén Subvertido.
El poeta Jorge Luján narra una historia de familia en su nuevo libro
El libro “Salando, el río con una cucharadita” invita al lector a conocer las tonalidades que tiene la vida, la posibilidad de la agresión, la locura envuelta entre poemas y epitafios. Una historia basada en la vida de su escritor Jorge Luján.