El Acuerdo de Granos del Mar Negro permitía la exportación segura de más de 32 millones de toneladas métricas de alimentos desde los puertos de Ucrania.
Jessica Martínez
La decisión de Rusia sobre retirarse del Acuerdo de Granos del Mar Negro genera incertidumbre en la seguridad alimentaria del mundo, señaló el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.
Apuntó que, ante un panorama en el que más de 780 millones de personas están sufriendo de hambre, la falta de garantías para la exportación segura de alimentos por las aguas del Mar Negro –que colinda con los países en conflicto–, empeora la situación.
Este acuerdo, alcanzado entre la ONU, Rusia, Turquía y Ucrania, permitía la exportación segura de más de 32 millones de toneladas métricas de alimentos en más de mil embarcaciones desde los puertos de Ucrania. Pretendía facilitar las exportaciones de alimentos y fertilizantes, esencial para la seguridad alimentaria mundial y la estabilidad de precios.
“Los precios de los alimentos cayeron un 23 por ciento desde su punto álgido el año pasado. Si se pone fin a esta iniciativa, los grupos más vulnerables serán los que paguen el precio más alto. Ya estamos viendo los efectos negativos en los precios mundiales del trigo y del maíz, esto afecta a todo el mundo, pero sobre todo a las personas que viven en los países más vulnerables y que no pueden alimentarse.”
Durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios desde Italia, Guterres dijo que, a nivel mundial, los países de Europa del Este concentran un porcentaje importante de las exportaciones de granos.
“La Federación de Rusia y Ucrania desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria mundial en términos históricos, suponiendo un 30 por ciento de todas las exportaciones de trigo, entre otros cereales; por ejemplo, un quinto del maíz y más de la mitad del aceite de girasol”.
Ante ello, el secretario general de la ONU exhortó al gobierno encabezado por Vladimir Putin a volver a participar en la iniciativa de Granos del Mar Negro, con miras a colaborar en los esfuerzos para alcanzar la seguridad alimentaria.
“Insto encarecidamente a la Federación de Rusia volver a la ejecución de la iniciativa del Mar Negro, en consonancia con mi última propuesta. Insto también a la comunidad mundial a hacer gala de unidad en estas soluciones efectivas que necesitamos en este esfuerzo esencial y colectivo”.
Te recomendamos:
La identidad ancestral de la comunidad muxe despierta interés en la ONU