El DIF de la Ciudad de México será la institución que permanezca a cargo del cuidado y resguardo de los bienes e inmuebles de Octavio Paz, bajo la conformación de un fideicomiso, dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
El Antiguo Colegio de San Ildefonso recibió de manera oficial las cenizas del Premio Nobel de Literatura y de su esposa, Marie José Tramini donde permanecer en un memorial que lleva su nombre.
Amelia Rojas
En su libro autobiográfico Itinerario, el escritor Octavio Paz evocó sus años de estudiante en la Escuela Nacional Preparatoria.
“En San Ildefonso no cambié de piel ni de alma: esos años fueron no un cambio sino el comienzo de algo que todavía no termina, una búsqueda circular y que ha sido un perpetuo recomienzo: encontrar la razón de esas continuas agitaciones que llamamos historia”
La Escuela Nacional Preparatoria marcó los años de juventud de Octavio Paz y ahora, 93 años después regresa a ese recinto, al actual Antiguo Colegio de San Ildefonso para permanecer eternamente.
Las urnas con sus cenizas y las de su esposa, Marie Jose Tramini fueron depositadas en un memorial, creado para resguardar el legado del Premio Nobel de Literatura, así lo señalo el rector de la Unam Enrique Graue, durante la ceremonia solemne.
“La Universidad Nacional al recibir los polvos y cenizas de María José Tramini y de Octavio Paz asume el compromiso de velar por ellos y por el legado de Octavio Paz. Los mandantes del Antiguo Colegio de San Ildefonso decidimos destinar este Patio de Pasantes que hoy luce más bello que nunca con la espléndida fuente escultórica del maestro Vicente Rojo, para servir de marco a la memoria del gran poeta mexicano y universal, orgullo nacional y de nuestro universidad.
Porque también Rojo quién aportó el monumento funerario que resguarda a partir de hoy las cenizas del escritor y de su compañera de vida.
En 2019 tras el fallecimiento de Marie Jose Tramini, heredera y albacea de su esposo, y ante un proceso de intestado, se decidió declarar el legado de Octavio Paz Monumento Artístico por lo que su archivo personal, manuscritos y mecanoescritos de poemas, ensayos y correspondencia privada, permanece en el país, bajo la custodia del Estado.
En la ceremonia, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum señaló que el DIF de la Ciudad de México será la institución que permanezca a cargo del cuidado y resguardo de los bienes e inmuebles, con el compromiso de no publicarlos hasta pasados 25 años de la muerte del testado, además de que se conformará un fideicomiso que permitirá consolidar su legado.
“Será el instrumento que permitirá administrar los bienes y recursos provenientes de los derechos de autor y de distintas acciones para consolidar el patrimonio documental, a través de sus nuevas instalaciones en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y a través del mandato de San Ildefonso, mecanismo de coordinación entre los gobiernos de México de la Ciudad de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México, para garantizar la revitalización del legado intelectual del ensayista, en esta que es será eternamente su alma mater.
La voluntad de Octavio Paz fue no ser trasladado a la Rotonda de las Personas Ilustres. Por ello, la decisión fue que sus cenizas regresaran al espacio donde pasó sus años como estudiante.
Sobre el Memorial Octavio Paz-Marie José Tramini, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, señaló que es el fin de una estación, para una pareja que compartió la vida durante tres décadas.
“El viaje de los grandes poetas no tiene principio ni fin, ellos perviven en el tiempo y prevalecen entre nosotros como el aire que nos da vida. -El presente es perpetuo- escribió el poeta y hoy estamos aquí acompañando a Octavio Paz y Marie José Tramini, en estación de su existencia artística que es la eternidad.
El amor que los unió, el camino cómplice que anduvieron juntos durante más de tres décadas, a partir de hoy culmina en un hermoso memorial en San Ildefonso, donde comenzará otra historia”.
El fallecido artista Vicente Rojo fue el encargado de diseñar la urna y el memoria, una estructura espiral que está inspirada en la poesía del Octavio Paz, como señalo Eduardo Vázquez Martín, coordinador ejecutivo del Colegio de San Ildefonso
“La inspiración de las dos piezas es el poema Piedra de sol, de esta obra central del poeta, su amigo el artista plástico, retoma dos elementos esenciales: su circularidad, el eterno retorno que sugieren sus primeros y últimos seis versos y el agua, como el origen vital que los riega, que les da vida y lo celebra”.
Un sauce de cristal
un chopo de agua
un alto surtidor que el viento arquea
un árbol bien plantado más danzante
un caminar de río que se curva
avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre. (Piedra de Sol, Octavio Paz)
Con el recibimiento de las cenizas del Nobel de Literatura 1990, la UNAM decidió reactivar la Cátedra Extraordinaria Octavio Paz, que estará dirigida el poeta David Huerta.
Con la Cátedra se retoma también una publicación oficial, que recupera el nombre de la primera revista donde participó Paz en su juventud, Barandal cuyo primer numero será presentado este domingo 3 de abril en el marco de las jornadas dedicadas a Octavio Paz en el 108 aniversario de su natalicio y que se celebran en el Antiguo Colegio de san Ildefonso.