Al empresario se le acusa de presunta defraudación fiscal por más de 65 millones de pesos, a través de la aerolínea Interjet.
Redacción IMER Noticias
Un juez federal ordenó la aprehensión del empresario Miguel Alemán Magnani, acusado de defraudación fiscal por más de 65 millones de pesos en su calidad de vicepresidente de Interjet.
De acuerdo con versiones periodísticas que citan a “fuentes judiciales”, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la orden de aprehensión contra el empresario, quien en febrero pasado fue denunciado por la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) de la Secretaría de Hacienda.
La denuncia fue presentada a partir del testimonio de un extrabajador, quien señaló que Interjet no pagó ISR al fisco entre 2018 y 2020, pero sí realizó el descuento a los trabajadores.
Miguel Alemán Magnani es presidente del Grupo Alemán y presidente ejecutivo de ABC, fue fundador y presidente ejecutivo de Interjet, aerolínea creada en 2005.
Además, es hijo de Miguel Alemán Velasco, exgobernador de Veracruz, y nieto del expresidente de México Miguel Alemán Valdés.
El declive de Interjet
En 2019, luego de acumular adeudos confirmados por el SAT, la empresa redujo los salarios de su personal a la mitad y dejó de pagar a sus acreedores.
Luego, Interjet buscó el concurso mercantil para remediar un adeudo estimado en mil 250 millones de dólares.
En 2020 anunció la entrada de nuevos inversionistas con una inversión de 150 millones de dólares para recuperarse de la crisis. Alemán Magnani quedó entonces como presidente del Consejo de Administración y su familia, con una participación minoritaria.
En septiembre del año pasado, la aerolínea dejó de pagar a sus trabajadores por completo y el 11 de diciembre detuvo sus operaciones.
En diciembre de 2020, Alemán Magnani quedó fuera de Interjet, luego de que la aerolínea reportó que adeudaba más de 3 mil millones de pesos a diversas instancias federales.
La sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que representa a alrededor de cinco mil trabajadores, se declaró en huelga y promovió un juicio, actualmente en proceso, con el que busca liquidar a la empresa para pagar a los trabajadores los sueldos y prestaciones adeudados.
Interjet había asegurado tener un plan de reestructura para entrar a concurso mercantil y volver a operar en julio de este año.