A pesar de los más de 47 mil 800 casos de Covid que se registraron en la más reciente semana epidemiológica, el presidente Andrés Manuel López Obrador pide no alarmarse.
Adriana Esthela Flores
Aunque el más reciente reporte epidemiológico muestra que hay 47 mil 874 casos activos de Covid-19 en México, el gobierno federal descartó una cuarta ola de la pandemia y pidió a la población no alarmarse.
En el primer reporte semanal de “El Pulso de la Salud” del año, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que el total de casos activos representa el 1.1 por ciento, en comparación con el nivel máximo registrado y la ocupación de camas generales es de 15 por ciento y con ventilador, once por ciento.
Ante este escenario, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no se infunda miedo a la población.
“Esta nueva variante es en efecto muy contagiosa, pero afortunadamente no está demandando de hospitalización ni tenemos casos -y eso es lo más importante- de incremento en fallecimientos. También cuidarnos, seguir cuidándonos, pero no alarmarnos, que no nos infundan miedo. Nosotros estaremos informando cualquier situación.”
En la Ciudad de México, aunque hay un ligero repunte en los ingresos hospitalarios a partir del 27 de diciembre de 2021, aún hay un 90 por ciento de disponibilidad de camas, precisó. Además, según los reportes, solo en tres estados se ha registrado un alza en contagios.
Ante esto, López Obrador urgió a las autoridades universitarias a reanudar las clases presenciales.
“Tenemos que seguir con clases presenciales, y vuelvo a hacer un llamado a las universidades, porque ya se pasaron, muchas universidades que no regresan a clases presenciales, respetuosamente.”
El primer reporte semanal de Salud se caracterizó por la ausencia del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien presentó síntomas de gripa, según el presidente López Obrador.
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que el próximo sábado 8 de enero, iniciará el refuerzo de vacunas a 2.7 millones de integrantes del sector educativo. En esta etapa, se aplicarán 1.27 millones de un primer embarque, en 16 estados y cinco días después, continuará con 1.50 millones de vacunas en el resto del país. El funcionario detalló el comportamiento de la variante ómicron.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El refuerzo de vacunación a 2.7 millones de integrantes del sector educativo iniciará este sábado 8 de enero, anunció el secretario de @SSalud_mx, Jorge Alcocer Varela. pic.twitter.com/5UrtNaWmxs
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 4, 2022
De acuerdo con el balance general de la pandemia desde su inicio en 2020, el estimado total de casos es de 4 millones 219 mil 317 y el de fallecimientos, 299 mil 581. Hasta el momento, el gobierno federal ha aplicado 148 millones 943 mil 382 dosis de vacunas y la cobertura de la población mayor de 18 años es del 88 por ciento.
Te recomendamos:
IMSS e ISSSTE alistan la reconversión de hospitales ante el aumento de casos de Covid-19