El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a las y los connacionales por el envío de remesas que el año pasado sumaron más de 58 mil millones de dólares.
Adriana Esthela Flores
Los 58 mil millones de dólares que ingresaron a México por remesas el año pasado y los programas sociales evitaron que el país enfrentara una crisis de consumo y cayera en el desamparo. Así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina, el presidente aseguró que ya se han convertido en la primera fuente de financiamiento. Además, superó los ingresos por el turismo y las industrias petrolera y automotriz.
Con estos ingresos, México ya es el segundo país receptor de estos recursos, después de India.
“Hay confianza porque esto es lo que se combina con programas del Bienestar, abajo. Esto es lo que permite que no haya crisis de consumo, que la gente tenga cuando menos para lo básico, para la comida”.
López Obrador recordó que los programas de Bienestar llegan, al menos, a 25 millones de familias en el país, a quienes se debe sumar el ingreso de las y los trabajadores del servicio público.
Estos factores, combinados con la estabilidad política, han evitado que México enfrente problemas mayores.
“A quien no recibe algo directo del presupuesto, su beneficio es q pueda vivir en un país en paz… Un país en crisis económica, con altos índices de desempleo, con bajos salarios, sin programas de bienestar, es un país en el desamparo y la gente, en particular los jóvenes, se ven tentados a las conductas antisociales.
No hay problemas mayores, podemos ir a cualquier parte del mundo, no es un país -como quisieran los opositores- en llamas”.
¿Cómo arrancó la economía mexicana el 2023?
- El número de trabajos registrados en el IMSS alcanzó más de 21.4 millones, la cifra superó a las de febrero de 2020, previo a la pandemia.
- Desde noviembre de 2018, la apreciación del peso frente al dólar fue de 7.5 por ciento, la mayor desde el sexenio de Miguel de la Madrid.
- En deuda, mencionó que se alcanzó el menor nivel desde 2004, con un alza de 33.5 por ciento.
- Las reservas federales aumentaron 15.7 por ciento.
- El precio del barril de petróleo se ubicó en 68.8 dólares por barril, un incremento de 29 por ciento en el sexenio, aunque menor a los 110 dólares que alcanzó en junio del año pasado.
- La inflación llegó al 7.8 por ciento y confió nuevamente en que bajará este porcentaje.
Te recomendamos: