En aquellos municipios donde no se reportan contagios, el regreso podría adelantarse para el 17 de mayo, sólo si esta situación prevalece. El calendario escolar se extenderá hasta el 17 de julio. // Texto: Natalia Escobar
El Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma, anunció esta mañana que el próximo 1 de junio podría reiniciarse el ciclo escolar, sólo si la cadena de contagios del coronavirus no se eleva más allá de lo que se espera.
En la conferencia matutina del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SEP precisó que el ciclo se extendería hasta el 17 de julio y no el día 6 como se tenía en el calendario oficial.
Moctezuma Barragán recordó que estas fechas podrían cambiar, en caso de que las medidas de restricción como “quedarse en casa” sean relajadas, pues existen municipios en el país donde prácticamente la pandemia no ha llegado. En esos lugares, el regreso a clases podría ser paulatino a partir del 14 de mayo.
El Secretario de Educación Pública, aprovechó para explicar que el programa “Aprende en Casa” el cual inició ayer con transmisiones por televisión de clases para estudiantes de nivel básico- no sustituye el papel de los maestros en el aula por lo que hizo un reconocimiento a los mentores por su labor, aún y en condiciones poco pedagógicas.
Información relacionada: Entrevista || «Las clases a distancia nos dejarán mucho aprendizaje»