Hace 45 años la reforma política-electoral de 1977 implicó una importante serie de cambios legales y reformas constitucionales.
Escucha la columna de Nicolás Loza Otero
Redacción | IMER Noticias
La reforma política-electoral de 1977 promovida por el político, intelectual e historiador veracruzano Jesús Reyes Heroles, desde su cargo de secretario de Gobernación, representó un proceso de transición democrática en el país, comentó Nicolás Loza Otero, doctor en ciencias sociales con especialidad en sociología por El Colegio de México.
El también coordinador de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos de la FLACSO, indicó que entre los cambios más importantes en esa reforma fueron los derechos a la información y la ampliación de 300 a 400 diputados por la vía de representación proporcional.
Te puede interesar: