Empresarios advirtieron que la reforma para prohibir las minas a cielo abierto afectará el proyecto explotación de litio en Sonora.
Jessica Martínez
La reforma constitucional para prohibir la minería a cielo abierto afectaría la producción de minerales estratégicos en México, como el proyecto del Gobierno Federal de explotación del litio, advirtió Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
El posicionamiento de la asociación ocurre luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma constitucional para prohibir este tipo de concesiones.
“Más del 70 u 80 por ciento de la producción de cobre se realiza en un minado a cielo abierto. [También] afectaría también al cemento, que la explotación es a cielo abierto.
Si alguna vez quisiéramos ser, como lo ha comentado mucho el mismo presidente y el gobierno de Sonora, los principales productores de litio, no hay manera de que pudiera producir con minería subterránea, tendría que ser un minado a cielo abierto. Si ahorita le ponemos restricciones, vamos a tener esa problemática, que nos olvidemos del litio en México porque no podrá ser explotado de ninguna otra manera”.
En conferencia de prensa, señaló que confía en que habrá diálogo con las autoridades correspondientes para lograr un acuerdo que no afecte a la industria que genera el 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y que emplea a más de 417 mil personas.
Te podría interesar: ¿Traer agua de Hidalgo sería la solución para resolver la crisis de agua en el Valle de México?
En su intervención, Bernardo Olvera Picón, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos en el Distrito Chihuahua, señaló que hay una mala concepción de la industria minera sobre el impacto al medio ambiente y el uso excesivo de agua, que contrasta con el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales.
De acuerdo con los datos presentados por la asociación, el volumen de agua concesionada al sector minero afiliado equivale al 0.35 por ciento del volumen total nacional.
“La industria minera es la más regulada y la más cumplidora. Aparte, alrededor de 4 mil 500 millones de pesos es lo que se invierte anualmente en nuestro país para remediaciones. La remedición [ambiental] no empieza cuando la mina termina, es desde que estamos explorando. Nosotros somos los más interesados en que esto se cumpla”.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/sequia-afectara-hasta-20-la-produccion-de-maiz-sader/