La legisladora simplificó que ahora los trabajadores podrán solicitar sus créditos Fovissste en pesos y no a través de UMAS.
Escucha la entrevista con la diputada Ivonne Cisneros en IMER Noticias
IMER Noticias
Luego de que se aprobara en comisiones en la Cámara de Diputados la reforma para otorgar créditos en pesos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se espera que esta sea votada en cesionaria el día de mañana, miércoles.
No obstante, ¿de qué trata la reforma y por qué ha sido comparada con los créditos que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)?
En entrevista con IMER Noticias, la diputada morenista, Ivonne Cisneros, explicó que la iniciativa busca que se ponga fin a que los créditos que otorga el Fovissste a sus trabajadores no se otorgan en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que es la referencia económica que usa el gobierno para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y a nivel local.
La legisladora simplificó que ahora los trabajadores podrán solicitar sus créditos en pesos y no a través de UMAS como lo dicta actualmente la ley.
Estoy en vivo platicando con @imer_noticias sobre la reforma al FOVISSSTE que pasará a Pleno de la @mx_diputados esta semana.
Ven a escuchar para que conozcas cómo haremos más accesibles los créditos de vivienda.
Puedes seguirla en el 107.9 fm o en https://t.co/24tuLsXhm5 pic.twitter.com/PwiNk2KdvW
— Ivonne Cisneros Luján (@ivonnecisnerosL) April 19, 2023
Con ello, de acuerdo con su explicación, se emulará la forma en la que se otorgan los créditos como en Infonavit.
“Efectivamente, aprobamos ya en comisiones de Seguridad Social, las reformas necesarias en materia de vivienda en aspectos que tiene que ver con el Fovissste porque se regula por la ley del Issste y se busca empezar el camino para acabar con toda problemática que se fue generando con las personas que tiene un crédito del Fovissste derivado del gran incremento de los intereses y de la deuda”, dijo la legisladora en entrevista.
“Esto porque se calculaba el otorgamiento del crédito hasta el tema de los intereses, se resume que la reforma abarca como puntos importantes de que aquí en adelante podrán ser otorgados en pesos y no en salarios mínimos o UMAS, como venía siendo desde hace años, era una gran demanda de los derechohabientes”, abundó.
Explicó que quienes ya cuentan con un crédito del Fovissste podrán reestructurar de acuerdo con la nueva iniciativa de ser aprobada en el Senado el día miércoles.
“Las personas deudoras, que es la gran demanda, podrán tener una opción para reestructurar el peso, además se establece que los intereses no podrán rebasar el promedio de la banca comercial y siempre será menor”, dijo.
“Hay pensionados que hasta han pagado cuatro veces su crédito y hay que ponerle punto final, los trabajadores si quieren calcular el monto a la hora de solicitar su crédito o también para efecto de los descuentos el salario base de cotización al igual que compensaciones, era un tema a elección del trabajador”, agregó la diputada.