Desde el lunes 3 de octubre, comenzó la operación en 11 estados de los centros de conciliación y los tribunales laborales, que sustituirán a las juntas de conciliación y arbitraje.
Perla Miranda
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, puso en marcha la tercera y última etapa de la reforma laboral.
Este lunes, finalizaron las Juntas federal y locales de Conciliación y Arbitraje para dar paso a un nuevo modelo que acerque la justicia a los trabajadores y dé certeza a las empresas.
La funcionaria resaltó que la reforma laboral no ha inhibido la inversión y ya ha mostrado avances en el terreno de la democracia sindical.
Además, 35 mil trabajadores han elegido a sus dirigentes a través del voto secreto y directo.
Entre los avances destacó los más de dos millones de trabajadores han decidido si aprueban o no sus contratos colectivos en más de 7 mil consultas de legitimación.
También los contratos colectivos que se han legitimado ofrecen 5.7 por ciento mejores salarios que aquellos que no lo han hecho.
“Se decía al inicio de esta transición, recordemos, que la reforma laboral inhibiría la llegada de inversiones, que habría inestabilidad, que se acabaría la paz laboral y se perderían fuentes de empleo. Por lo contrario hoy nos encontramos en máximos históricos de inversión, máximos históricos de empleo y máximos históricos de salarios promedio registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tenemos la absoluta certeza de que equilibrios más justos entre trabajadores y empleadores generarán un terreno más fértil para las empresas, para los trabajadores y para el país entero”.
Los objetivos de la reforma laboral
La secretaria del Trabajo recordó los puntos clave que promueve la reforma:
- Recuperar la dignidad del trabajo como patrimonio común.
- Impulsar el diálogo social.
- Justicia cercana a las personas trabajadoras.
- Cumplir con los compromisos internacionales.
- Evitar la discriminación e incluyendo la agenda de género.
Luisa María Alcalde también recordó que la reforma laboral pretende recuperar la negociación colectiva auténtica.
“A partir de este lunes todas las juntas de conciliación y arbitraje, tanto la federal como las locales cerrarán sus puertas a nuevos juicios. Pero conservaran, la gran responsabilidad de concluir con el rezago de miles de asuntos en trámite.
Una tarea nada fácil, en su lugar abrirán las puertas los centros de conciliación y los Tribunales laborales, se trata de un cambio integral, de dimensiones impresionantes que busca transformar el mundo del trabajo en beneficio de trabajadores”.
Te recomendamos:
No queremos atraer inversión con ‘salarios de hambre’: Luisa Alcalde