El Plan B de la reforma electoral aprobado en el Senado permitirá mejorar el sistema electoral, aunque está “acotada y limitada”, dijo el presidente López Obrador.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que podría vetar el Plan B de la reforma electoral, si se determina que la transferencia de votos entre partidos, incluida en el proyecto, incurre en una contradicción.
Tras agradecer a las y los 69 senadores de Morena, Partido Verde, PT y PES por la aprobación de la iniciativa, reconoció que la reforma está “acotada y limitada”.
Al advertir que en Morena no debe haber purgas, rechazó que el voto en contra del senador Ricardo Monreal amerite su salida del partido.
“No, nada de purgas, por convicción, y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos ‘estalinistas’ […]. Nosotros tenemos una ventaja: tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar”.
Ricardo Mejía acepta resultados de encuesta de Morena
Aunque al principio desconoció el resultado de las encuestas que favorecieron al senador Armando Guadiana para la candidatura de Morena al gobierno de Coahuila, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, finalmente aceptó la decisión, aseguró el presidente.
“Con mucha responsabilidad, con mucha madurez, me expresó que la decisión que se tomó a partir de las encuestas la aceptaba. Es un ejemplo, Ricardo.”
Luego de que el lunes Morena anunció que Guadiana ganó dos a uno en las encuestas internas, Mejía Berdeja manifestó su inconformidad con el resultado y anunció que lo impugnaría.
Sin embargo, al finalizar la conferencia matutina de este jueves, López Obrador afirmó que el funcionario no solo continuará al frente de la subsecretaría, sino que lo representará en la supervisión de varios proyectos en Coahuila, como el de Agua Saludable para la Laguna, la resolución del caso Altos Hornos de México y la coordinación del mando especial de seguridad.
Presenta SSPC estructura que encabezaba García Luna
El gobierno federal detalló la red delictiva que encabezaba el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de cara a la audiencia preparatoria que se realizará hoy contra el exfuncionario, como parte del juicio que enfrentará en Estados Unidos.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, destacó que García Luna encabezaba un grupo compacto en la extinta Agencia Federal de Investigación, conocidos como “Los 12 Apóstoles” y posteriormente se hicieron llamar “Los Siete jinetes del Apocalipsis”, en el que participaban los exfuncionarios de seguridad Luis Eduardo N, Francisco N y Ramón Eduardo N, acusados por diferentes líderes del Cártel de Sinaloa por haber recibido sobornos multimillonarios.
En la red delictiva, fue incluido Tomás “N”, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, responsable de comprar el programa de espionaje Pegasus y de haber cometido actos de tortura y manipulación de evidencias en el caso Ayotzinapa.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El subsecretario @RicardoMeb presentó la "estructura" que encabezaba el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de cara a la audiencia preparatoria que se realizará hoy como parte de su juicio por narcotráfico en Estados Unidos. pic.twitter.com/zXQTV3jyy4
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 15, 2022
AMLO respalda actuación de Ernestina Godoy por caso Colegio Williams
López Obrador defendió la actuación de la fiscal de justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, en las investigaciones sobre el fallecimiento del niño Abner, quien murió ahogado en una alberca del Colegio Williams, el pasado 7 de noviembre.
Al hablar sobre la postura de la profesora de natación y el guardavidas acusados de homicidio culposo por la muerte del niño, quienes denunciaron irregularidades en el proceso judicial, López Obrador afirmó que tanto las autoridades como la funcionaria actúan “con rectitud”.
“Está bien que se hagan estos planteamientos porque todos tienen derecho a expresarse a manifestarse, a exigir justicia, pero las autoridades en general están actuando con rectitud. El caso de Ernestina Godoy es ejemplar, es una mujer integra, honesta, recta, sensible”
También le pidió a la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, que atienda el caso de los dos acusados, quienes se encuentran en prisión preventiva desde el 18 de noviembre, tras ser vinculados a proceso por el fallecimiento del menor.
Te recomendamos:
Integración de América, Miguel Barbosa y Bad Bunny, los temas de la mañanera