Después de meses de discusiones y acusaciones, los y las legisladores discutirán la iniciativa, la cual podría ser desechada.
Claudia Téllez
Las Comisiones Unidas de Reforma Política Electoral, Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La reforma plantea la transformación del Instituto Nacional Electoral al Instituto Nacional de Elecciones y Consulta Popular (INEC), integrado por siete consejeros en lugar de 11.
Después de meses de discusiones, los y las diputadas debatirán la iniciativa en el pleno de San Lázaro. Entre los cambios que propone están:
- Eliminar los Organismos Públicos Locales y los Tribunales electorales locales.
- La ciudadanía votaría por la elección de consejerías y magistraturas.
- Reducir el número de diputados de 500 a 300 y de senadores de 128 a 96.
Oposición votará en contra.
Como lo plantearon desde el inicio de las discusiones, diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano aseguraron que votarán en contra de la propuesta.
También criticaron que Morena hable de una democracia cara y de impulsar ahorros cuando incurre en dispendio para organizar una marcha.
Para la panista, María Elena Pérez Jaén, Morena pretende disfrazar la desaparición del INE con un supuesto “ahorro” que solo afectaría derechos electorales.
Por ello, recordó el fraude de 1988 cuando ocurrió la caída del sistema electoral.
“Quieren destruir al INE. Desaparecen su Consejo General, desaparecen el servicio profesional de carrera, le quitan el control del listado de electores. Eso, señores, es desaparecer al INE, disfrazándolo. La realidad es que quieren desaparecerlo porque el Gobierno de López Obrador quiere controlar las elecciones e inclinarlas hacia donde le conviene”.
Eduardo Zarzosa coincide que la propuesta pone en riesgo el avance de las más de 11 reformas que se aprobaron en los últimos 30 años.
“Lo que nosotros vemos, es un miedo terrible de Morena a perder las elecciones presidenciales de 2024, por eso el ataque permanente al INE”.
Morena y sus aliados no alcanzan la votación calificada en este proyecto. Por ello, en caso de que la Cámara de Diputados deseche la iniciativa, está la posibilidad de presentar y aprobar de inmediato cambios a siete leyes secundarias en materia electoral.
Te recomendamos:[/dt_highlight
Morena llevará reforma electoral al pleno el 23 de noviembre