Eliminar a diputados plurinominales, recortes presupuestales al INE y elecciones populares para escoger a consejeros y magistrados son algunos de los cambios que plantea.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha adelantado agunos de los cambios a la Constitución que planteará como parte de su iniciativa de reforma electoral, entre los que destacan la elección ciudadana de consejeros y magistrados electorales, reducir la cifra de legisladores federales y recortar el presupuesto para realizar comicios.
El presidente aclaró que será después del 10 de abril, día de la consulta para la Revocación de Mandato, cuando envíe la propuesta a la Cámara de Diputados.
López Obrador reiteró que el objetivo de la reforma a la Ley Electoral es garantizar que las autoridades electorales sean independientes.
“Vamos a enviar una a iniciativa de reforma a la Constitución para garantizar la democracia en México, que no haya jueces con actitudes tendenciosas”.
Voto ciudadano para elegir consejeros y magistrados
En su conferencia matutina del martes, el mandatario federal dijo que propondrá al Congreso que consejeros y magistrados electorales sean elegidos a través del voto directo de la población.
“Voy a proponer que sea el pueblo el que elija a los consejeros electorales y a los magistrados. De manera directa. Se acabó, o espero que se acaben los acuerdos cupulares contrarios al interés del pueblo”.
De acuerdo con el presidente, los tres poderes de la Unión presentarían 20 perfiles de candidatos a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Cada Poder va a presentar a 20 ciudadanos, 60 para el caso de consejeros y algo parecido en el caso de magistrados. Esos 60 van a ser votados, en elecciones abiertas, y el que saque más votos será el presidente”.
El presidente se refirió a este tema luego de que el TEPJF declaró inaplicable el decreto sobre propaganda electoral por parte de funcionarios públicos en tiempos de veda.
¿Cómo se elige a los consejeros del INE?
Actualmente, el proceso de elección de las y los consejeros electorales se realiza en la Cámara de Diputados.
Un Comité Técnico de Evaluación elige una lista de aspirantes que cumplen con el perfil idóneo. Después de una votación en la Junta de Coordinación Política, se remite la propuesta al Pleno de la Cámara de Diputados, que es la encargada de tomar la decisión final.
Este proceso ha sido criticado debido a los supuestos favores que los consejeros electos le deben a las fuerzas políticas que los impulsan.
Reducción de legisladores
Este miércoles, el presidente López Obrador detalló que en la propuesta que enviará al Congreso después del 10 de abril también contempla la eliminación de legisladores plurinominales.
Sin embargo, aún se analiza si planteará la eliminación de todos los plurinomiales o solo un recorte en el número de dichos legisladores.
“Sí, reducir, nada más que todavía estamos en eso, en el análisis, si quedan nada más legisladores electos, plurinominales, se está viendo eso, pero de que va a haber una disminución, sin duda.”
¿Cuántos legisladores integran el Congreso?
Los diputados y senadores plurinominales son elegidos por los partidos a los que pertenecen y no por el voto ciudadano; es decir, no necesitan hacer campaña para obtener el triunfo.
Actualmente, en la Cámara de Diutados hay 500 legisladores, 300 electos por el voto directo de la ciudadanía y 200 plurinominales.
Mientras que el Senado está integrado por 128 legisladores, de los cuales 64 senadores son electos por el voto directo, 32 senadores son asignados a la primera minoría -el segundo lugar de la elección- y otros 32 son electos mediante el principio de representación proporcional –plurinominales-.
Recorte al INE y partidos políticos
En su iniciativa de reforma constitucional, el presidente también propondrá crear un solo órgano electoral federalizado que se encargue de organizar los comicios a nivel nacional y estatal, con la intención de ahorrar recursos.
“Que sea un órgano federalizado el que lleve a cabo todas las elecciones, precisamente para que no haya doble gasto, porque se tiene en todos los órganos federales y estatales, hay duplicidad”.
López Obrador reiteró que el INE es el órgano electoral más caro del mundo, por lo que buscará que se reduzca el presupuesto que destina para realizar sus funciones. Asimismo, planteará un recorte al presupuesto de los partidos políticos.
“¿Por qué va a costar tanto? Podemos ahorrar la mitad, por qué 20 mil millones de pesos y no 10 mil millones de pesos?”
Te recomendamos:
AMLO celebra fallo de la SCJN y ordena investigación por caso Ayotzinapa: esto dijo en la mañanera