Un autor luminoso que rompió con la tradición bucólica de la poesía mexicana fue Carlos Pellicer Cámara, escritor tabasqueño que recordamos a 125 años de su natalicio.
Escuche la semblanza de Carlos Pellicer
Amelia Rojas
Octavio Paz describió a Carlos Pellicer como el más rico y vasto de los poetas de su generación.
“Hay poetas más perfectos, más densos y dramáticos, más afilados y hondos, ninguno tiene su amplia respiración, su deslumbrada y deslumbrante sensualidad”.
Nacido el 16 de enero de 1897, en San Juan Bautista, hoy Villahermosa Tabasco, Carlos Pellicer Cámara, inició en la actividad literaria desde los 12 años, al plasmas sus primeros sonetos mientras colaboraba en la economía familiar.
Carlos Pellicer integró el grupo Los Contemporáneos, al lado de Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Antonieta Rivas Mercado, Andrés Henestrosa, Clementina Otero y Gilberto Owen.
Con una visión artística multidisciplinaria, este grupo fundó las revistas culturales más importantes de la época: Ulises y Contemporáneos. Además, modernizó el teatro mexicano y aportó muchas de las innovaciones al arte y la cultura de la sociedad mexicana de la primera mitad del siglo XX.