La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, Kenia López afirma que la iniciativa de la Ombudsperson para transformar a la CNDH, sólo demuestra su ignorancia sobre el organismo.
Rita Cerón
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado, Kenia López Rabadán (PAN), dijo que la propuesta de transformar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos en una procuraduría de los pobres, tal y como lo sugirió su titular Rosario Piedra, es una muestra de la ignorancia y falta de sentido común de la Ombudsman Nacional, si se toma en cuenta que los derechos humanos son universales y que su prioridad debe ser la defensa de éstos “más allá de un amor por una ideología”.
En video conferencia, la senadora del PAN dijo que “desde que Morena impuso a Rosario Piedra en el organismo, éste perdió su autonomía” y está subordinada y callada ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, no ha emitido ninguna recomendación en hechos tan evidentes, como lo son la falta de pruebas médicas para la detección del virus, no hay medicinas ni respiradores
López Rabadán afirmó que resulta igualmente contradictorio querer que las recomendaciones sean vinculantes», cuando ahora no lo son porque ni siquiera las emite. Enfatizó que hay un silencio cómplice ente la CNDH y el Gobierno Federal. Por lo anterior, dijo que en el 30 aniversario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que se recuerda este 2020, poco se tiene que celebrar pues el retroceso de la institución es notable y es irrisorio que la persona que más ha debilitado a la institución protectora de derechos humanos hable de querer fortalecerla.