Ante el desabasto de medicamentos, integrantes de organizaciones defensoras de derechos humanos, activistas y personas viviendo con VIH realizaron pintas, lanzaron pintura roja y quebraron algunos vidrios de las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se realizaba una conferencia de prensa sobre la Plataforma para Consultas de Tratamientos para el Sida, la cual fue suspendida.
En esta conferencia, se informó que en el último mes se surtió el 96.5 por ciento de recetas de VIH, equivalentes a más de 82 mil pre-inscripciones médicas, de esta cifra 70 por ciento recibe la migración de tratamiento a Bicte-gravir. Además se recibieron 631 quejas de un total 285 mil recetas, equivalentes al cero punto dos por ciento, una cifra mínima, afirmaron las autoridades.
Integrantes de diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y personas con VIH, hicieron bloqueos sobre Avenida de Paseo de la Reforma, a la altura de las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social. Los manifestantes acusaron a las autoridades del IMSS de falsear datos de la Plataforma para Consultas de Tratamientos para el VIH, relacionadas con el abasto de medicamentos y la migración del tratamiento con Bicte-gravir.
Alaín Pinzón defensor de derechos humanos y Fundador de Vive libre, aseguró que su salud no está a negociación y exigió al titular del IMSS, Zoé Robledo, que los reciba, de lo contrario continuarán con el bloqueo vial en Avenida Paseo de la Reforma. Pinzón aseguró que las autoridades no cumplieron con los criterios sanitarios para el cambio en los esquemas de tratamientos.
<< Tenían que cumplir determinantes con los criterios, como por ejemplo la indetectabilidad del usuario, tienen que hacerse primeros estudios de carga viral y CD4, antes del switcheo, antes del cambio, después del cambio tienen que venir otros estudios; a los pacientes y a los derechohabientes se les está haciendo el cambio al ahí se va, y nosotros recibimos las quejas de que les habían dado el nuevo esquema, combinado con el viejo esquema que estaban tomando, y eso genera daño renal. Entonces, cuál forma están aplicando de manera homologada. Tienen un desastre. >>
Además, valoró como una forma de intimidación a su protesta, el lanzamiento de la Plataforma, la cual dijo, es una herramienta de defensa y no de respuesta a las demandas de abasto de medicamentos y los tratamientos antirretovirales.
<< Todos los estados están presentado desabastos y ellos se curan en salud con una plataforma, en la mañana muy temprano, y lo sentimos como una forma de intimidación a la protesta que les estábamos preparando y que al final les hicimos. Me parece que ellos antes de dar una respuesta, salen a defenderse y ese no debe ser el papel de las instituciones, ellos están para responder, es su obligación, no para defenderse de los ciudadanos. >>
El Doctor Luis Durán, coordinador de Planeación de Salud, salió hace unos minutos a atender a los inconformes a quienes dijo, se recibirán y dará respuesta a los casos concretos.
<<El Instituto Mexicano del Seguro Social, ha estado respondiendo todas las quejas y demandas que nos han dado y hemos estado resolviendo una a una cada una de las quejas. Estamos dispuestos a atenderlos, a recibirlos y a responder cada una de las quejas, desde un punto de vista médico y del abasto del medicamento. En la plataforma tenemos un surtimiento oportuno de 96.5 por ciento en las ultimas cuatro semanas, del 16 de enero al 15 de febrero. Esa es la vialidad. >>
Información relacionada: IMSS lanza plataforma para consulta sobre tratamientos antirretrovirales y atención de quejas.