El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para ese año estará garantizado el acceso universal a la atención médica y medicinas en todo el país.
Adriana Esthela Flores
Para finales de 2023, el sistema público de salud en México será igual o mejor que el de Dinamarca.
Esa es la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador al asegurar que garantizará el acceso de la población a la atención médica y medicinas gratuitas.
Al encabezar el balance anual sobre los avances en el tema sanitario, explicó que el país europeo tiene menos población y no enfrenta los mismos problemas de corrupción. Sin embargo, será posible consolidar este sistema de salud para los más de 128 millones de México.
“A más tardar a finales, ya tendremos un sistema de salud pública como el de Dinamarca y puede ser que mejor, y te voy a explicar por qué: Vamos a tener un sistema de salud pública como el de Dinamarca, en donde la atención médica, los medicamentos, son gratuitos. En Dinamarca tienen políticas que eran completamente inalcanzables en México porque en Dinamarca, para empezar, no hay corrupción como la que había en México”.
Las causas del rezago
El director del IMSS, Zoé Robledo, enlistó tres causas del rezago de salud en el país:
- La falta de formación de especialistas.
- Falta de inversión en atención médica.
- Tres décadas de desatención a la atención primaria de salud, que llevaron a que el 45 por ciento del gasto del IMSS se destine a enfermedades crónico-degenerativas.
“Deja de ver que México en 30 años se convirtió en el campeón en enfermedades que se pudieron haber prevenido, en enfermedades crónico-degenerativas, obesidad, diabetes, dislipidemia y demás. Esos 30 años de régimen neoliberal, que se defienden con tanta vehemencia, no se toma en cuenta que fueron los años donde se incrementó y se cambió en la atención médica, se hizo un giro y pasamos de atender atención ginecobstétrica, enfermedades de contagio o accidentes, a atender enfermedades que se pudieron podido evitar”.
Radiografía del sistema de salud
Combate a corrupción:
Las autoridades cerraron 182 cajas registradoras del Seguro Popular, tras detectar que cobraban servicios médicos para personas sin dinero para pagar.
Entre los nueve estados donde se encontraron las cajas, Veracruz ocupa el primer lugar con 52; siguió Guerrero con 41 y Sinaloa con 24.
IMSS Bienestar:
El programa de federalización de la salud, al que se han destinado casi 6 mil millones de pesos, opera en su totalidad en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz y Guerrero. Abarca 330 hospitales, más de ocho mil 90 unidades médicas y atiende a más de 25 millones de personas.
En la compra de equipo, el gobierno ha destinado dos mil 80 millones de pesos para adquirir más de 17 mil piezas como:
- Monitores de signos vitales.
- Carros rojos para salas de urgencia.
- Cunas de calor para recién nacidos.
- Camas obstétricas eléctricas para parto amigable.
- Refrigeradores para vacunas.
- Equipos de rayos X.
- Lámparas de quirófano.
Para la primavera del próximo año, esperan que Morelos, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y San Luis Potosí se incorporen al programa y avanzar en los estados de Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, donde hubo cambio de gobierno. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que se consolidará el sistema sanitario.
“Lo haremos con la esperanza, con ánimo, solidaridad y alegría, pues el año que llega se consolidará la transformación del sistema de salud entre muchos otros logros para las familias mexicanas. Por lo tanto, nadie se va a rendir, menos ahora, dijera el cantor”.
Atención médica
Al cierre de este año, tres mil 407 médicas y médicos especialistas se incorporaron al sistema de salud:
- Mil 518 contratados, en su mayoría especialistas en Anestesiología, Ginecología y Pediatría.
- Mil 38 residentes en rotación
- 491 especialistas cubanos; en enero, llegarán 119 adicionales.
En la primera convocatoria internacional para especialistas, el IMSS recibió 944 solicitudes de ocho países.
Desde el 3 y hasta el 17 de enero, habrá una segunda convocatoria para especialistas en México, para ofrecer mil 67 plazas de médicas y médicos generales y dos mil 195 para personal de enfermería.
“En algunos de estos hospitales, sobre todo los más remotos en zonas alejadas. Ni siquiera residentes habían llegado, no había en la historia de estos hospitales la presencia de médicos especialistas salvo esporádicas jornadas que se realizaban; con esta cobertura ampliamos también la fuerza de trabajo”.
Te recomendamos:
México recibirá 10 millones de vacunas pediátricas anticovid en septiembre