Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México alertaron sobre un consumo excesivo de medicamentos durante la quinta ola de covid-19 en México.
Guadalupe Franco
El aumento de los casos de covid-19 incrementó el consumo excesivo de medicamentos que son potencialmente tóxicos para la población.
Esa es la advertencia del Mauricio Rodríguez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, durante la videoconferencia: “¿Hacia dónde vamos con la quinta ola de contagio?”.
Para Mauricio Rodríguez estos fármacos no deberían usarse porque generan riesgo de toxicidad y evasión de una respuesta inmune.
“Si tenemos un incremento súbito de casos provoca un consumo de medicamentos, que en el mejor de los casos serán para el dolor y la fiebre. Pero, lo que hemos visto es que hay un uso excesivo de antibióticos”.
México con venta descontrolada de medicamentos
México vende alrededor de 900 millones de dólares en antibióticos anualmente. Sin embargo, la cifra aumentó durante la pandemia.
El pediatra infectólogo, Antonio Arista, advirtió que en México existe una venta descontrolada de antibióticos. Esta situación podría causar que en 30 años los medicamentos actuales dejen de funcionar.
“Ahora cualquier catarrito, cualquier infección viral leve lleva antibiótico ha generado un problema muy serio. Estamos ante una hecatombe biológica”.
México con más positividad
Actualmente, México atraviesa la quinta ola de la enfermedad con una positividad del 54 por ciento, es decir, una de cada dos pruebas que se realizan son positivas.
Quintana Roo, Chihuahua y Yucatán son las entidades con más casos activos con ocho de cada diez pruebas positivas. Así lo explicó Mauricio Rodríguez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.
“Estamos con alrededor de 108 mil 500 casos confirmados, si pensamos en todos los otros casos asociados pues vemos que estamos en un nivel muy acelerado. En las últimas tres semanas pasamos de 39 mil a 108 mil”.
De acuerdo con modelos matemáticos de la UNAM, México alcanzará el pico más alto de contagios durante la tercera semana de julio, mientras que en agosto alcanzaría la etapa de equilibrio.
Los especialistas coincidieron que aunque las nuevas variantes son más contagiosas, no son más agresivas en comparación con otros sub-linajes del virus Sars-Cov-2.
No obstante, no descartan que pueda aparecer una variante más letal en el futuro.
Te recomendamos:
México inicia la vacunación anticovid en menores de 5 a 11 años