Autoridades federales aseguran que tienen elementos para sustentar que el ataque a integrantes de la familia LeBarón, en Sonora, pudo haber sido una confusión.
El general Homero Mendoza, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, informó que horas antes del ataque a la familia LeBarón hubo un enfrentamiento entre los grupos criminales “Los Salazar” y “La Línea” en Agua Prieta, Sonora, hecho que tendría conexión o vínculo con la emboscada en la que murieron 3 mujeres y 6 hombres.
En Sonora ya se abrió una carpeta de investigación para indagar el caso. Pero ¿quienes son los grupos criminales a los que hacen referencia las autoridades federales?
“La Línea”.
Se conformó como un brazo armado del cártel de Juárez y luego de la captura del líder de ese grupo delictivo, Vicente Carrillo, se conformaron en una nueva organización de narcotráfico.
Estaba integrado en su mayoría por policías y expolicías municipales de Ciudad Juárez, y comenzó a tener notoriedad en 2004.
«La Línea» opera principalmente en el estado de Chihuahua, donde ha buscado impedir que el Cártel de Sinaloa se apropie de la plaza.
“Los Salazar”.
Son una de las 10 células del cártel del Sinaloa, de acuerdo con la Fiscalía General de la República.
Son un grupo que opera desde la década de los 90 en Sonora, aunque sus integrantes originales son del municipio de Chínipas, Chihuahua.
Desde 2007, el cártel de Sinaloa (con el apoyo de “Los Salazar”) le ha disputado al cártel de Juárez las rutas de trasiego y las zonas productoras de droga en Chihuahua.
El asesinato de la periodista Miroslava Breach se le adjudica a “Los Salazar”. Juan Carlos Moreno Ochoa alias “El Larry”, integrante de esa banda y detenido en diciembre pasado, fue el presunto autor intelectual de ese crimen, luego de que la reportera publicara un trabajo donde reveló como dos grupos del narcotráfico antagónicos habían impuesto candidatos a ediles en la zona serrana de Chihuahua.