Un juez desechó los señalamientos de la Fiscalía General de la República en contra de abogados ligados al exconsejero de la presidencia, Julio Scherer, por falta de pruebas.
IMER Noticias
Después de 20 horas de audiencia, el juez Felipe de Jesús Delgadillo desechó las acusaciones en contra de tres abogados y un asesor financiero cercanos al exconsejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer.
Con base en los argumentos y los documentos presentados, el juez determinó no vincular a proceso a los señalado, puesto que la Fiscalía General de la República no mostró pruebas y habría realizado imputaciones ilícitas.
Según la fiscalía, los cuatro presuntos sospechosos habrían cometido los delitos de asociación delictuosa, tráfico de influencias, extorsión y uso de recursos de procedencia ilícita.
Las acusaciones llegaron a través de una denuncia presentada por el exabogado Juan Collado, detenido el 9 de julio de 2019 por su presunta participación en ilícitos como delincuencia organizada y operaciones con recursos ilegales.
Según Juan Collado, las cuatro personas acusadas lo habrían obligado a darles dinero con la promesa de que Julio Scherer lo ayudaría a salir de prisión, por su cercanía a la presidencia.
Los acusados por Collado
Los abogados señalados son: César Omar González Hernández, Juan Antonio Araujo Rivapalacio, Isaac Pérez Rodríguez y el asesor financiero David Gómez Arnau.
Pero, ¿cuáles son los supuestos crimenes que cometieron?
La asociación de Cesar Gonzáles y Juan Araujo
Los abogados Juan Araujo Rivapalacio y César González Hernández habrían formado una asociación delictuosa para extorsionar al abogado Juan Collado.
De acuerdo con la denuncia, los dos le ofrecieron una alianza para que Julio Scherer, desde la Consejería Jurídica de la Presidencia, ayudara a salir del Reclusorio Norte.
El apoyo de Isaac Pérez
Según la FGR, en la extorsión también participaron el abogado Isaac Pérez Rodríguez, quien habría recibido de manera ilícita un pago por 1.5 millones de dólares. Estos recursos no fueron declarados ante Hacienda ni el Servicio de Administración Tributaria.
¿Cómo operó esta red de extorsión?
De acuerdo con la Fiscalía General de la República, la extorsión ocurrió en tres momentos distintos entre 2019 y 2020.
El primer momento ocurrió en una reunión para arreglar presuntos problemas fiscales que habría detectado la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Ésta concluyó con el pago de 20 millones de pesos de Juan Collado y su hijo Juan Ramón Collado Dot habrían entregado al abogado César Omar González en la terraza del hotel Four Seasons en Paseo de la Reforma.
La segunda extorsión ocurrió después de la detención de Collado con la promesa de Araujo y González de lograr su liberación.
Finalmente, después de las dos supuestas entregas de dinero, la red de extorsión habría seguido operando para tener el control de los servicios de caja popular Libertad, servicios financieros, propiedad de Juan Collado.
Te recomendamos:
AMLO llama a la OMS a acelerar la aprobación de vacunas contra Covid-19