Con la victoria del pasado domingo en los 100 metros planos, se convirtió en la mujer con más oros individuales en la historia del Mundial de Atletismo.
Juan Pablo Vilchis
A sus 35 años, Shelly-Ann Fraser-Pryce ganó el domingo pasado la prueba de los 100 metros planos en el Mundial de Atletismo con un tiempo de 10.67 segundos.
Tras vencer a sus compatriotas Shericka Jackson y Elaine Thompson-Herah, la atleta de Jamaica obtuvo su quinto oro en mundiales de atletismo.
Esta hazaña la convierte en la mujer con más oros en la historia de esa competición.
¿Quién es Shelly-Ann Fraser-Pryce?
Shelly-Ann Fraser-Pryce nació el 27 de diciembre de 1986 en Kingston, Jamaica. Ella creció en Waterhouse, uno de los barrios con más problemas sociales de la ciudad.
Shelly es una de las mujeres más veloces de todos los tiempos. En su trayectoria profesional suma 20 medallas internacionales, 12 mundiales, ocho olímpicas. En 2008, debutó como atleta profesional, especializándose en los 100 metros planos.
Medallas en Juegos Olímpicos:
- Oro en Beijing 2008, con un tiempo de 10.78 segundos.
- Oro en Londres 2012, con un tiempo de 10.75 segundos.
- Plata y bronce en Río de Janeiro 2016.
- Plata en Tokio 2022
Medallas en Mundiales de Atletismo
- Oro en el Mundial de Atletismo de 2009 con un tiempo de 10.73 segundos.
- Oro en el Mundial de Atletismo de 2013 con un tiempo de 10.71 segundos.
- Medalla de oro en el Mundial de Atletismo de 2021.
Ann Fraser fuera de las pistas
En 2017, Shelly-Ann Fraser dio a luz a su primer hijo llamado Zyon. Tras convertirse en madres cambió su apodo de Pocket Rocket (cohete de bolsillo) a Mommy Rocket (mamá cohete).
Bajo ese sobrenombre, Shelly abrió la fundación Pocket Rocket para ofrecer becas a niños, niñas, jóvenes y mujeres.
También es embajadora de la UNICEF en Jamaica donde hace campañas para mejorar las condiciones de parto en ese país y brindar información sobre la lactancia materna. Además, es defensoras de los derechos de las mujeres en el deporte.
Shelly-Ann Fraser junto con Serena Williams forma parte del grupo de 13 deportistas seleccionadas por Nike que recibieron 100 mil dólares (cada una) que promueve la inclusión de las mujeres en el deporte.
No obstante, el único obstáculo en su carrera ha sido una suspensión de seis meses en el 2010 por dar positivo al opioide oxicodona.
Te recomendamos: