El hijo del delegado del Bienestar en Sonora cursa actualmente el doctorado en Salud Medioambiental en la Universidad de Harvard.
Redacción IMER Noticias
El nuevo director de la empresa LitioMX, con sede en Sonora, será Pablo Daniel Taddei Arriola, hijo del delegado de la Secretaría del Bienestar en la entidad, Jorge Taddei Bringas, quien tiene varios familiares en el poder público del estado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el especialista, quien concluirá en noviembre el Doctorado en Salud Medioambiental en la Universidad de Harvard, será quien dirija el organismo público descentralizado.
“Ya se acordó que un joven que está terminando su doctorado en Harvard sobre medio ambiente va a ser director de la empresa LitioMx, porque los mayores yacimientos están en Sonora y es darle la responsabilidad y oportunidad a un joven, de Hermosillo, que estudió Licenciatura, tiene maestría y en noviembre será el director de Litiomx, de la empresa”.
Taddei Arriola es hermano de la diputada de Morena en el Congreso de Sonora, Celeste Ivana Taddei Arriola, y familiar de Guadalupe Taddei Zavala, quien desde febrero de este año es presidenta del Instituto Sonorense de Acceso a la Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai) del estado.
Experto en energía y medio ambiente
De acuerdo con información de la Universidad de Sonora, Pablo Daniel Taddei egresó de la carrera de Ingeniería Industrial; entre 2015 y 2017 realizó su maestría en Sistemas Sustentables en la Universidad de Michigan, Estados Unidos y desde septiembre de 2018, inició sus estudios de doctorado en la Universidad de Harvard.
En su carrera laboral, trabajó en la empresa maquiladora Tico Electronics, en Hermosillo; fue profesor de la materia “Introducción a las energías renovables” y también se incorporó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para desarrollar temas relacionados con el programa de Desarrollo Sostenible.
El ingeniero tiene competencias certificadas en Transferencia de Tecnología, Gestión de Proyectos en Energías Renovables y Eficiencia Energética y ha trabajado en proyectos de energía termosolar y fotovoltaica, balance energético y prospectiva energética para Sonora.
El plan para el litio en Sonora
El plan del gobierno federal es convertir a Sonora en un estado de generación de energías renovables y limpias y la producción de baterías de litio, para impulsar la industria automotriz en el país.
Luego de que ayer se reunió con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, el presidente informó que ya se elabora un plan para crear dos o tres plantas de energía solar, el tendido de líneas de transmisión a Baja California y el aprovechamiento de litio, en el que México tendrá la asesoría del gobierno de Bolivia.
En Estados Unidos tienen como meta, también nosotros, que ya se puedan comercializar solo automóviles eléctricos, y es adelantarnos a eso, ya estar pensando en 2030-2035. Ese es un plan que va a tener mucho apoyo: @lopezobrador_. pic.twitter.com/0TJsQovGFp
— SENER México (@SENER_mx) August 31, 2022
Además, la empresa estatal buscará combinar la inversión pública y privada para desarrollar los proyectos.
“No nos alcanza solo con la pública. Estados Unidos tiene como meta, igual que nosotros, que ya se puedan comercializar esos vehículos con energías renovables, automóviles eléctricos y entonces es adelantarnos a eso, es un plan que lo hablamos con el presidente Biden y va a tener mucho apoyo, es de interés para inversionistas nacionales y extranjeros y fondos de inversión”.
El pasado 23 de agosto, el gobierno federal publicó el decreto para crear el organismo público descentralizado llamado “Litio para México”, adscrito a la Secretaría de Energía, que tendrá su sede en Sonora y en el que habrá participación del gobierno estatal.
En la primera etapa de la empresa, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, coordinará los esfuerzos para llevar a cabo el plan energético.
Te recomendamos:
A “Litio para México” le tomará por lo menos una década consolidarse: especialista