La OIM pide la terminación inmediata del programa “Quédate en México”. Lo considera una medida que atenta contra el derecho internacional.
Escucha nuestra conversación con Alberto Cabezas
IMER Noticias
El programa “Quédate en México” fue creado en 2019 por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Es un programa que desde la Organización Internacional para las migraciones no nos gusta. Es un programa inhumano que va contra el derecho internacional”
Así se expresó Alberto Cabezas, Oficial de Comunicación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México en entrevista para IMER Noticias.
El representante de la OIM México explicó que el programa consiste en que cualquier persona solicitante de asilo que se considere como tal por las autoridades estadunidenses puede ser devuelta a México.
El programa estuvo vigente hasta enero de 2021, cuando el presidente Joe Biden decidió terminar con él. Sin embargo, no lo hizo formalmente en términos legales, según explica el representante de la OIM. En consecuencia, un tribunal de Texas interpuso una querella contra la eliminación del programa. Esta escaló hasta la Suprema Corte y desde ahí se hizo la solicitud al presidente que reinstalara el programa.
En este sentido, Alberto Cabezas señaló que desde la OIM se ha criticado “repetida y públicamente” esta política migratoria.
“La consideramos como una medida inhumana. Pone en peligro a las personas en contextos de movilidad al expulsarlas del país donde piden asilo y dejarlas en otro, que en este caso es México”
Es por ello que desde la OIM se pide terminar de forma definitiva con este programa.
“Mientras eso sucede tendremos personas que no deberían estar en México, pero que esta política les obliga a hacerlo”
Además, recordó que lo que se busca desde las Naciones Unidas es una “migración ordenada, segura, regular y en condiciones humanas”.
Te recomendamos:
Escala la tensión entre México y Estados Unidos en el sector automotriz