El dictamen para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar garantiza el derecho a que los recursos de las Afores sean exigibles en cualquier momento, afirmó la diputada de Morena, Angélica Ivonne Cisneros.
Escucha a la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján.
IMER Noticias
Con las reformas para crear el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar no se busca quitar los ahorros a los trabajadores. El derecho de los trabajadores a exigir los recursos de una cuenta de Afore no se va a perder con la reforma, aseguró la diputada de Morena, Angélica Ivonne Cisneros Luján.
“De lo que no se trata es de quitarle los ahorros a los trabajadores, eso es muy importante. Se trata de crear un fondo de pensiones solidario, complementario, que nos sirva precisamente con esos dos criterios a complementar las raquíticas pensiones que hoy en día ofrecen las Afores a trabajadoras y trabajadores cuando se quieren jubilar”.
En entrevista para IMER Noticias, dijo que en el dictamen que se encuentra en la Cámara de Diputados se garantiza el derecho a que esos recursos sean exigibles en cualquier momento.
“Creo que la oposición no lo sabe: ya desde la reforma que hicimos en 2020 a diferentes aspectos en materia de pensiones quedó establecido que esas cuentas en el caso del IMSS pasaban al IMSS y en el caso del ISSSTE pasaban al ISSSTE. Ahora, en lugar de que esas cuentas anden en bolsitas diferentes, junto con otras fuentes de ingresos se van acumular en este fondo de pensiones para el bienestar, a efecto de que tengan efectivamente un fin público. Siempre garantizando el derecho a que sean exigibles en cualquier momento: hoy, mañana, pasado mañana, si se hace la reforma con la reforma, en el momento en el que la gente pudiese detectar que tiene una cuenta”.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Social recomendó a las personas trabajadoras revisar si tienen una cuenta activa y, en su caso, reclamarlos.
📡 #EnVivo || La diputada Angélica Ivonne Cisneros conversa con @anajarnajar sobre los detalles del dictamen para crear el Fondo de Pensiones para el Retiro.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 18, 2024
▶️: https://t.co/aJrgAGeHfC#TodasLasVoces pic.twitter.com/BhRbx2gpjl
La legisladora explicó que, actualmente, lo máximo que llega a alcanzar un trabajador al momento de su retiro es el 45 por ciento de su salario de cotización. Y con este fondo lo que se busca es complementar los recursos para que pueda seguir ganando el 100 por ciento.
“Pongo un ejemplo concreto: si una persona tiene un salario de 10 mil pesos mensuales, hoy decide jubilarse y va a obtener el 45 por ciento de esos 10 mil pesos. Entonces por supuesto que entra en un proceso muy complicado económicamente para él, para su familia, en momentos en donde más necesidades se tienen por todo lo que se deriva de la vejez. Este fondo lo que va a hacer es complementar ese diferencial para que puedas volver a seguir ganando tus 10 mil pesos”.
Finalmente, aclaró que el Fondo de Pensiones para el Bienestar no sustituye al sistema de Afores.
Te recomendamos:
Empresas de Afores se quedan con remanentes de pensiones; “deben ir al IMSS”: AMLO